Situación de la obesidad y la diabetes mellitus en Bolivia
Resumen
En 2001, la primera encuesta sobre diabetes mellitus (DM), obesidad e hipertensión en Bolivia en mayores de 25 años indicó una prevalencia total de DM en adultos de 7,2% (7,6% mujeres y 6,8% varones), con el 5,2% de DM diagnosticada en la encuesta y 2% con diagnóstico previo, además del 7,8% con intolerancia a la glucosa. El 60,7% con sobrepeso (56,6% varones y 64,7% mujeres), con diferencias por zona geográfica y sexo1.
Datos Municipales a 2018 muestran que las enfermedades no transmisibles (ENTs) se concentran en municipios con niveles socioeconómicos más altos, reforzando la idea de que la incidencia de estas enfermedades se relaciona con estilos de vida y otras causas socioeconómicas, más que con causas biológicas, teniendo mayor incidencia y desigualdad la hipertensión arterial y la DM2.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
I. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 10(5), 2001
II. Román ES, Córdova OP. Desigualdad espacial en Salud: Enfermedades no Transmisibles en Bolivia, situación actual y perspectivas a nivel Municipal. La Paz: SDSN Bolivia 2020. Disponible en: https://www.sdsnbolivia.org/wp-content/uploads/2020/09/06-Estudio-Transversal-Desigualdad-espacial-en-salud-Enfermedades-no-transmisibles-en-Bolivia.pdf
III. Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia 2022. Prevalencia de sobrepeso y obesidad de los escolares y adolescentes en Bolivia. Disponible en: https://www.unicef.org/bolivia/media/3201/file/Prevalencia%20de%20sobrepeso%20y%20obesidad%20de%20los%20escolares%20y%20adolescentes%20en%20Bolivia.pdf.
IV. Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia. Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No transmisibles. Publicación 56, 2022.
DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v56i3Sup.577
Copyright (c) 2022 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil