Diagnóstico en prediabetes

Autores/as

  • Víctor Commendatore Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Paraná, Entre Ríos, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1222

Palabras clave:

prediabetes, diabetes tipo 2, diagnóstico

Resumen

Durante la prediabetes tipo 2 (PDT2), además de aumentar el riesgo de progresión a diabetes mellitus tipo 2 (DM2), se pueden desarrollar complicaciones tanto micro como macrovasculares1. Esta entidad se diagnostica, según la American Diabetes Association (ADA), por una glucemia en ayunas alterada (GAA) de 100 a 125 mg/dL, tolerancia a la glucosa alterada (TGA) de 140 a 199 mg/dL a los 120 minutos de la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) o una hemoglobina glicada A1c (HbA1c) de 5,7 a 6,4%2.

La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) recientemente ha adoptado los criterios de la ADA para GAA y HbA1c3,4, no habiendo variado hasta la fecha el criterio ya clásico para TGA5.

Otras organizaciones no coinciden con el punto de corte que define el límite inferior de la GAA; tanto para la International Diabetes Federation (IDF) como para la Organización Mundial de la Salud (OMS) este valor es de 110 mg/dL6,7. Otra discrepancia entre las sociedades es el corte inferior para HbA1c, dado que el Comité Internacional de Expertos (International Committee of Experts, IEC) lo define en 6%8

Recientemente la IDF ha oficializado el criterio de TGA a los 60 minutos de la PTOG con valores de ≥155 y <209 mg/dL, habiendo evidencia respecto de la correlación de este parámetro, tanto con progresión a DM2 como para complicaciones macro y microvasculares9

Es conocida la falta de concordancia entre estas determinaciones diagnósticas; el paciente puede tener PDT2 por uno u otro criterio, por dos o por los tres la vez10,11.   La calificación de PDT2 por GAA, HbA1c y TGA tiene una correlación de baja a mediana y una concordancia pobre en las poblaciones estudiadas, por lo que sería recomendable realizar todas las determinaciones aceptadas, interpretando los resultados en conjunto con el genotipo y el fenotipo del paciente en particular.

Biografía del autor/a

Víctor Commendatore, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Paraná, Entre Ríos, Argentina

Endocrinólogo

Citas

-

Descargas

Publicado

30-07-2025

Cómo citar

Commendatore, V. (2025). Diagnóstico en prediabetes. Revista De La Sociedad Argentina De Diabetes, 59(2Sup), 09–10. https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1222

Número

Sección

SIMPOSIO: ¿Cuándo y cómo intervenir en prediabetes?

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>