Complicaciones cardiorrenales

Autores/as

  • Carla Manucci Hospital de niños Pedro de Elizalde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1231

Palabras clave:

diabetes tipo 1, pediatría

Resumen

A pesar de los notables avances en el tratamiento, las personas que inician con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) en edad pediátrica continúan presentando una esperanza de vida más de 10 años menor que la de la población general, siendo la principal causa la mayor prevalencia de enfermedad cardiovascular y enfermedad renal crónica. Las mujeres con DM1 resultan especialmente vulnerables.

Se plantean múltiples interrogantes acerca de los enfoques más eficaces para mitigar el riesgo cardiovascular en jóvenes con DM1. Entre ellos se destaca la necesidad de estratificar el riesgo considerando la edad, la forma de inicio de la enfermedad, el sexo y el tiempo de evolución con el fin de adecuar los objetivos de LDL y de presión arterial sistólica (PAS), optimizar el momento de inicio y la dosis de hipolipemiantes y de antihipertensivos, incluir tratamientos farmacológicos para la obesidad, valorar el uso de AAS en prevención primaria, y considerar el potencial beneficio de agentes no insulínicos, también por sus efectos pleiotrópicos, a partir de un mejor conocimiento de las vías metabólicas, hemodinámicas e inflamatorias involucradas en la patogénesis de la enfermedad cardiovascular y renal.

Tal como se evidenció en el estudio Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes Interventions and Complications (DCCT/EDIC), el control intensivo de la glucemia reduce significativamente el riesgo de complicaciones macro y microvasculares. Datos más recientes demuestran que la reducción de los valores del LDL disminuye en más de un 20% el riesgo de enfermedad cardiovascular y en un 40% la mortalidad por eventos cardiovasculares, mientras que el descenso de la PAS se asocia a reducciones del 30% y 40%, respectivamente.

La prevención y el tratamiento de la obesidad representa un desafío creciente en el manejo de la DM1, así como la pesquisa activa, y el abordaje oportuno y especializado de la enfermedad renal diabética, incluyendo la derivación temprana al nefrólogo.

Actualmente no se dispone de ensayos clínicos aleatorizados y controlados diseñados específicamente para la reducción del riesgo cardiovascular en jóvenes con DM1, por lo que las recomendaciones vigentes se basan en estudios observacionales o en datos extrapolados de investigaciones realizadas en personas con DM2.

Sin embargo, se encuentran en curso diversos estudios cuyos resultados estarán disponibles próximamente, en los que se evalúa el efecto de los análogos de GLP-1, los inhibidores SGLT-2, y los agonistas de receptores de mineralocorticoides en niños y adolescentes con DM1.

Biografía del autor/a

Carla Manucci, Hospital de niños Pedro de Elizalde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Médica Pediatra, especialista en Nutrición, Magíster en Diabetes

Citas

I. Manrique-Acevedo C, Hirsch IB, Eckel RH. Prevention of cardiovascular disease in type 1 diabetes. N Engl J Med. 2024 Apr 4;390(13):1207-1217. doi: 10.1056/NEJMra2311526. PMID: 38598575.

II. Rawshani A, Sattar N, Franzén S, et al. Excess mortality and cardiovascular disease in young adults with type 1 diabetes in relation to age at onset: a nationwide, register-based cohort study. Lancet 2018 Aug 11;392(10146):477-486. doi: 10.1016/S0140-6736(18)31506-X.

III. Guo J, Brooks MM, Muldoon MF, et al. Optimal blood pressure thresholds for minimal coronary artery disease risk in type 1 diabetes. Diabetes Care. 2019 Sep;42(9):1692-1699. doi: 10.2337/dc19-0480.

IV. Rawshani A, Rawshani A, Sattar N, et al. Relative prognostic importance and optimal levels of risk factors for mortality and cardiovascular outcomes in type 1 diabetes mellitus. Circulation 2019 Apr 16;139(16):1900-1912. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.118.037454. PMID: 30798638.

Descargas

Publicado

30-07-2025

Cómo citar

Manucci, C. (2025). Complicaciones cardiorrenales. Revista De La Sociedad Argentina De Diabetes, 59(2Sup), 14–15. https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1231

Número

Sección

SIMPOSIO: Complicaciones crónicas: ¿son evitables?

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.