Manejo de la maduración fetal con corticoides en el embarazo

Autores/as

  • María Elena Rodríguez Hospital Materno Infantil de San Isidro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1247

Palabras clave:

diabetes gestacional, hiperglucemia, corticoides

Resumen

Históricamente se realizaba la maduración en toda gestante con embarazo complicado con diabetes mellitus (DM). Se administraban dos dosis y se volvía a repetir a la semana, sin observarse disminución en el riesgo de distress respiratorio, junto con esto se finalizaba la gesta en forma precoz.

Actualmente sabemos que la hiperglucemia materna genera hiperinsulinemia fetal y la misma disminuye el efecto del cortisol fetal sobre la maduración del neumonocito y la producción del surfactante.

Por lo tanto, solo se indicará maduración con corticoides cuando exista riesgo de parto pretérmino cualquiera sea el motivo. Y dado que los corticoides generan hiperglucemia, el control debe ser estricto y en condiciones de internación.

Podemos concluir que solo se realizará maduración en gestantes cuando la indicación obstétrica por parto pretérmino esté presente, y sin duda en internación independientemente del tipo de DM.

Biografía del autor/a

María Elena Rodríguez, Hospital Materno Infantil de San Isidro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, Argentina

Hospital Materno Infantil de San Isidro

Citas

-

Descargas

Publicado

30-07-2025

Cómo citar

Rodríguez, M. E. (2025). Manejo de la maduración fetal con corticoides en el embarazo. Revista De La Sociedad Argentina De Diabetes, 59(2Sup), 25–25. https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1247

Número

Sección

SIMPOSIO: Diabetes en la internación. Controversias: avances y desafíos

Artículos más leídos del mismo autor/a