El futuro en la administración de insulina (smart pen, infusores)

Autores/as

  • Rodrigo Carnero Instituto Médico de Río Cuarto, Río Cuarto, Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1252

Palabras clave:

sistemas de administración automática de insulina, futuro

Resumen

Los sistemas de administración automática de insulina (automated insulin delivery, AID) han experimentado avances significativos hacia el fully closed-loop (FCL), que busca eliminar completamente la intervención manual para anuncios de comidas o ejercicio, ofreciendo un control glucémico totalmente automatizado y personalizado.

Los sistemas de administración automática de insulina (automated insulin delivery, AID) han experimentado avances significativos hacia el fully closed-loop (FCL), que busca eliminar completamente la intervención manual para anuncios de comidas o ejercicio, ofreciendo un control glucémico totalmente automatizado y personalizado.

Principales enfoques de los sistemas AID

  • Sistemas bihormonales. Representan un paso crucial hacia el control autónomo, combinando insulina con otras hormonas para imitar la fisiología pancreática:

- Insulina + glucagón: sistema totalmente reactivo que no requiere anuncios de ingestas o ejercicio, mejorando significativamente el TIR. Sin embargo, presenta complejidad operativa ya que el glucagón debe reconstituirse y requiere la calibración de dos sensores.

- Insulina + pramlintida: utiliza este análogo de amilina para mejorar el control posprandial. Los estudios de fase 2 muestran resultados prometedores, ayudando a mitigar las excursiones glucémicas después de las comidas.

  • Sistemas basados solo en insulina. Aunque más simples, enfrentan retos por el retraso en la absorción subcutánea y la detección intersticial:

- Insulinas ultrarrápidas: buscan acelerar la acción para responder mejor a la variabilidad glucémica, con mayor impacto en desayuno y cena.

- Administración intraperitoneal: permite una acción más rápida, mayor captación hepática y detección glucémica más temprana que los sensores subcutáneos.

- Algoritmos avanzados: el bolus priming system detecta automáticamente comidas no anunciadas en función de la velocidad de ascenso glucémico, ejecutándose cada 5 minutos.

  • Sistemas DIY (Do-It-Yourself). Loop, AndroidAPS y Trio representan innovación abierta con algoritmos como Super Micro Bolus que mejoran el control posprandial sin bolos manuales. La Food and Drug Administration (FDA) ha comenzado a aprobar algoritmos open-source como Loop.

Smart Pens y Smart Caps

Para pacientes que no usan sistemas de asa cerrada, las plumas y los capuchones conectados representan una solución prometedora. Estos dispositivos integran datos de monitorización continua de glucosa (MCG) con información de dosis de insulina:

  • Tipos. Bolígrafos recargables y capuchones para plumas desechables.
  • Funciones. Desde descarga de datos hasta sistemas “inteligentes” con consejos terapéuticos.
  • Beneficios comprobados. Aumento del 6% en TIR, reducción del tiempo con glucosa >180 mg/dL, mayor adherencia al tratamiento.
  • Aplicaciones. Mejoran la autogestión, permiten la telemedicina, y son útiles en entornos institucionales y de investigación clínica.

Retos de los sistemas AID

  • Control posprandial. Las comidas mixtas y el “efecto pizza” aún son desafíos.
  • Ejercicio no planeado. Requiere algoritmos adaptativos combinando ritmo cardíaco, acelerometría y MCG.
  • Accesibilidad global. Garantizar el acceso independientemente de la ubicación geográfica o la situación económica.

Los sistemas AID prometen liberar a las personas con diabetes del estrés de la gestión diaria, mejorando significativamente el control metabólico y la calidad de vida.

Biografía del autor/a

Rodrigo Carnero, Instituto Médico de Río Cuarto, Río Cuarto, Córdoba, Argentina

Médico especialista en Medicina General, Máster en Endocrinología Clínica, Jefe del Servicio de Endocrinología y Diabetes

Citas

I. Renard E. Automated insulin delivery systems: from early research to routine care of type 1 diabetes. Acta Diabetol 2023 Feb;60(2):151-161. doi:10.1007/s00592-022-01929-5.

II. Bekiari E, Kitsios K, Thabit H, Tauschmann M, Athanasiadou E, Karagiannis T, Haidich AB, Hovorka R, Tsapas A. Artificial pancreas treatment for outpatients with type 1 diabetes: systematic review and meta-analysis. BMJ 2018 Apr 18;361:k1310. doi: 10.1136/bmj.k1310.

III. Qiao YC, Ling W, Pan YH, Chen YL, Zhou D, Huang YM, Zhang XX, Zhao HL. Efficacy and safety of pramlintide injection adjunct to insulin therapy in patients with type 1 diabetes mellitus: a systematic review and meta-analysis. Oncotarget 2017 Mar 8;8(39):66504-66515. doi: 1

IV. Tejera-Pérez C, Chico A, Azriel-Mira S, Lardiés-Sánchez B, Gomez-Peralta F; Área de Diabetes-SEEN. Connected insulin pens and caps: an Expert’s Recommendation from the Area of Diabetes of the Spanish Endocrinology and Nutrition Society (SEEN). Diabetes Ther 2023 May 15;0.18632/oncotarget.16008.

Descargas

Publicado

30-07-2025

Cómo citar

Carnero, R. (2025). El futuro en la administración de insulina (smart pen, infusores). Revista De La Sociedad Argentina De Diabetes, 59(2Sup), 27–28. https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1252

Número

Sección

SIMPOSIO: Tecnología en el futuro

Artículos más leídos del mismo autor/a