ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

IMPACTO DE DIFERENTES TÉCNICAS BARIÁTRICAS SOBRE EL PERFIL LIPÍDICO EN OBESOS

Susana Gutt, María Soledad Saez, Axel Beskow, Ana Jesica Tamaroff, María Mercedes Gutiérrez, María Victoria Lorenzón, Patricia Sorroche

Resumen


Introducción: la obesidad es una enfermedad crónica de características epidémicas determinada, entre otras variables, por la interacción de factores genéticos y medioambientales. En pacientes obesos se presenta la dislipemia con un fenotipo aterogénico.

La cirugía bariátrica (CB) constituye una alternativa terapéutica eficaz para la disminución del riesgo cardiovascular en tanto mejora el perfil lipídico.

Objetivos: comparar las diferencias en el perfil lipídico antes y después de someter a los pacientes del Hospital Italiano de Buenos Aires a dos técnicas distintas de cirugía bariátrica con un seguimiento al año de la intervención.

Materiales y métodos: en el presente estudio se incluyeron todos los pacientes sometidos a CB en el año 2015 (n=138) en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

Resultados: la reducción de los niveles de colesterol total, triglicéridos y LDL así como el aumento de HDL al año de la intervención fueron estadísticamente significativos y no se hallaron diferencias al comparar los deltas de cada variable del perfil lipídico entre dos técnicas quirúrgicas diferentes.

Conclusiones: la CB puede constituir un tratamiento efectivo en pacientes obesos con dislipidemia que no respondan a la terapia farmacológica dado que se observan cambios significativos en el perfil lipídico.

 


Palabras clave


cirugía bariátrica; triglicéridos; obesidad; HDL-colesterol

Texto completo:

PDF

Referencias


Braguinsky J, y col. Obesidad: saberes y conflictos. Un tratado de obesidad. ACINDES 2007.

Bhatt DL, Steg G, Miller M, et al. Cardiovascular risk reduction with icosapent ethyl for hypertriglyceridemia. N Engl J Med 2019; 380:11-22.

Busetto L, Dicker D, Azran C, et al. Practical recommendations of the obesity management task force of the European Association for the Study of Obesity for the Post-Bariatric Surgery Medical Management. Obes Facts 2017;10(6):597-632.

Aills L, Blankenship J, Buffington C, et al. ASMBS Allied Health Nutritional Guidelines for the Surgical Weight Loss Patient. Surg Obes Relat Dis 2008 Sep-Oct; 4 (5 Suppl):S73-108.

Pampillón N, Reynoso C, Solimano M, Sánchez M, Ackerman M, y col Actualización del Consenso Argentino de Nutrición en Cirugía Bariátrica. Revista Actualización en Nutrición marzo 2016; Vol. 17 Nº 1: 19-32.

Badellino KO, Wolfe ML, Reilly MP, Rader DJ. Endothelial lipase is increased in vivo by inflammation in humans. Circulation 2008; 117:678-685.

Grundy S, Stone NJ, Bailey AL, et al. 2018 AHA/ACC/AACVPR/AAPA/ABC/ACPM/ADA/AGS/APhA/ASPC/NLA/PCNA Guideline on the Management of Blood Cholesterol: Executive Summary: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol 2018 Nov 3; pii: S0735-1097(18)39033-8. Doi: 10.1016/j.jacc.2018.11.002.




DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v52i3.127

Copyright (c) 2019 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT