6 voces en 10 minutos: Herramientas para educación en niños
Resumen
6 voces en 10 minutos: Experiencias en educación en Argentina
Herramientas para educación en niños
Los profesionales de la salud requieren una formación especializada adecuada en los principios de la práctica de la enseñanza/aprendizaje para implementar con éxito educación diabetológica tanto a niños/as, adolescentes y sus cuidadores. La misma debe ser diseñada para la promoción de la autonomía de las personas con diabetes.
Las intervenciones educativas que demostraron ser eficaces incluyen como estrategias: en primer lugar, considerar al niño/a y la familia como paciente, la edad de la persona con diabetes, si se está frente a un/a bebé, niño/a o púber, su contexto, su modalidad de aprendizaje, y de esa manera integrarla en la atención clínica de rutina como un proceso continuo de prestación de servicio. Las intervenciones deben estar enfocadas en los factores psicosociales, implicando la responsabilidad continua de los padres/madres o cuidadores, tanto en la niñez como en la adolescencia. Es fundamental hacer uso de técnicas que posibiliten el ejercicio en la resolución de situaciones de la vida cotidiana, establecimiento de metas terapéuticas construidas de manera conjunta entre la familia y el equipo de salud, habilidades de comunicación, capacidad de resolución de conflictos familiares, siempre vehiculizadas a través de actividades lúdicas y recreativas, de manera grupal o individual.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
- Phelan H, Lange K, Cengiz E, Gallego P, Majaliwa E, Pelicand J, Smart C, Hofer SE.
ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2018. Diabetes education in children and
adolescents. Pediatric Diabetes October 2018; 19 (Suppl. 27): 75–83.
- Delamater AM, de Wit M, McDarby V, Malik JA, Hilliard ME, Northam E, Acerini CL.
ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2018. Psychological care of children and
adolescents with type 1 diabetes. Pediatric Diabetes October 2018; 19 (Suppl. 27): 237–
- Alvarez M. Sí a la interdisciplinariedad. Ed Nº 97. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana, 1999.
DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.318
Copyright (c) 2020 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil