ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

O7 Evaluación del impacto emocional en personas con diabetes durante situación de aislamiento domiciliario por epidemia de COVID-19 en Argentina

María Laura Casandra Pomares, Carolina Gómez Martín, María Carolina Muratore, Pablo Javier Ávila, Susana Beatriz Apoloni, Elizabeth Gladys Méndez, Graciela Rubin, Alejandra Carolina Maldini, María Lidia Ruiz Morosini, Silvia Gorbán de Lapertosa, Lilia Sauer, Felipe Álvarez Fernandez, Judith Bendahan, Lorena Lequi, María Amelia Linari, Viviana Sosa, María Florencia Aranguren, Joaquín González, Gabriela Macello, Milena Suppo, Javier Aníbal Vilte, María Celina Soledad Acosta, Claudio Fabián Dituro, Alejandro Daín, Claudia Karina Koleff, Carolina Figueredo, María Julia Esperanza, Jorgelina Llense, Fabian Dávila, Graciela Fuente, Silvina Soledad Gómez, Rubén Alberto Guercetti, Marisol Mantovan, Matías Ré, Rosario Puente Olivera, Sandra Noemí Salva, Noelia Burgos, Elizabeth Herrera, Sandra Aixa Kremer Sendros, Elida Romero, Oscar Gustavo Lorenzo, Silvia Rodríguez Cuimbra, Ezequiel Hernán Forte, Claudio González, Sociedad Argentina de Diabetes Graduados, Grupo de Trabajo Virtual, Sociedad Argentina de Diabetes Capítulo Nordeste

Resumen


Introducción: la pandemia por COVID-19 ha generado en muchos países la indicación de aislamiento, con el objeto de evitar la diseminación del virus. Esta situación ha hecho que personas con diabetes deban permanecer en sus hogares, pudiendo aparecer alteraciones del estado anímico y psicológico.

Objetivos: evaluar el impacto psicológico de la cuarentena a través de la determinación del grado de ansiedad y estrés medidos por cuestionarios, en personas con DM1 y DM2 mayores de 18 años. Analizar la posible asociación de los puntajes obtenidos con diversos covariados independientes.

Materiales y métodos: estudio multicéntrico, observacional transversal, de recolección de datos a través de cuestionarios online, enviados al azar por medios electrónicos desde el 1º de abril al 3 de mayo de 2020. Se evaluó el grado de estrés mediante la Escala de Estrés Percibido (PSS), y el grado de ansiedad mediante el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). Análisis estadístico: estadística descriptiva y test de confrontación de hipótesis, regresión lineal múltiple, chi2 y coeficiente de correlación de Spearman. Todo valor de p<0.05 fue considerado estadísticamente significativo (ES).

Palabras clave


Impacto emocional; Aislamiento; COVID-19.

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.368

Copyright (c) 2020 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT