ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

P26 Asociación entre diabetes y depresión en una población con diabetes mellitus 2 tratada en un centro de referencia

Roberto Di Lorenzi, Erika Aida, Mariela Garau, Lorena Bruno, María Ruiz Díaz, Lorena Barreneche, Iris Melone, María Costa, Natali Fagian

Resumen


Introducción: la diabetes mellitus 2 (DM2) es considerada una de las enfermedades crónicas más psicológicamente demandantes. La presencia de síntomas depresivos son una comorbilidad conocida en los pacientes con diabetes mellitus 1 y 2, siendo hasta tres veces mayor que en la población no diabética. La depresión se asocia a peores resultados sobre el control metabólico, adherencia al tratamiento,mayor morbilidad y mayores costos de atención médica.

Objetivos: conocer la prevalencia de síntomas depresivos y su relación con el control metabólico, complicaciones crónicas, factores socioculturales y adherencia al tratamiento.

Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional en el período mayo-julio 2020. Se incluyeron pacientes con diagnostico de DM2 mayores de 15 años que se asisten en la UDA de diabetes del HP. Para evaluar síntomas depresivos, se aplicó el inventario de depresión de Beck II(BDI-II) que consta de 21 preguntas y cuya puntuación va de 0 a 63, considerándose depresión puntajes iguales o mayores a 14 puntos.Se dividió en síntomas leves 14-19,moderados 20-28 y severos 29-63.Para evaluar adherencia al tratamiento se utilizó el test de Morisky Green. Este estudio se realizó en un período de pandemia por COVID-19.


Palabras clave


Diabetes tipo 2; Depresión; Asociación.

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.410

Copyright (c) 2020 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT