P7 La adición de ácidos grasos poliinsaturados en el período de postimplantación temprana previene reabsorciones embrionarias y anomalías deciduales en ratas gestantes con diabetes
DOI:
https://doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.388Palabras clave:
ácidos grasos poliinsaturados, reabsorciones embrionarias, anomalías decidualesResumen
Introducción: la diabetes pregestacional incrementa el riesgo de reabsorciones embrionarias y afecta el desarrollo embrionario, de impacto en la programación fetal. La función decidual es crucial en el desarrollo postimplantatorio temprano y sus posibles anomalías son poco conocidas en la diabetes materna. Previamente evidenciamos que la vía de señalización de mTOR en la decidua es relevante para el crecimiento y desarrollo embrionario, y que interactúa con la vía de los PPAR, cuyos agonistas son nutrientes de naturaleza lipídica como los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs).
Objetivos: determinar el índice de reabsorciones y evaluar la regulación de la vía de mTOR y marcadores de la función, y remodelación de la decidua en ratas con diabetes pregestacional que recibieron o no dietas enriquecidas en PUFAs exclusivamente en el período de postimplantación temprana.
Materiales y métodos: ratas sanas o con diabetes (inducidas preconcepcionalmente con estreptozotocina, 55 mg/kg) fueron apareadas con machos sanos. En los días 7,8 y 9 de preñez recibieron una dieta enriquecida o no en 6% aceite de girasol o de chía (enriquecidas en PUFAs n-6 o n-3, respectivamente). En el día 9 de preñez se estudió el índice de reabsorción embrionaria y se explantó la decidua para estudiar la vía de mTOR, la expresión de su regulador FoxO1 y del microRNA-21 (miR-21) que regula a FoxO1, como así también marcadores de función y remodelación decidual (expresión de LIF y IGFBP1 y actividad gelatinasa de metaloproteasas (MMPs).
Resultados: la diabetes materna incrementó las reabsorciones embrionarias (11%, p<0,01 vs control). La dieta enriquecida en PUFAs previno el elevado índice de reabsorción embrionaria sin modificar la elevada glucemia materna. En la decidua de ratas diabéticas, la vía de mTOR, evaluada a través de la expresión de mTOR y la
fosforilación de proteínas de esta vía, se encontró disminuida (p<005 vs control). La dieta enriquecida en aceite de girasol y/o chía previno dichas anomalías. En la decidua de ratas diabéticas, la expresión de FoxO1 (regulador negativo de mTOR) se encontró elevada (p<0,05 vs control) y la de miR-21 (regulador negativo de FoxO1) se halló reducida (p<0,01 vs control), anomalías que se previenen ante la dieta enriquecida en PUFAs. Estos cambios se acompañan de prevención de la reducida expresión de IGFBP1 y LIF y actividad MMP ante la dieta materna enriquecida con aceite de girasol
y/o chía.
Conclusiones: se identificó la relevancia de la etapa de post implantación temprana en los procesos de reabsorción embrionaria inducida por la diabetes materna y la capacidad de dietas maternas enriquecidas en PUFAs de prevenir reabsorciones y anomalías en vías de señalización, regulatorias y marcadoras de función decidual,
sugiriendo su posible beneficio en el desarrollo embrionario en la diabetes materna.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Dirección Nacional de Derecho de Autor, Exp. N° 5.333.129. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, Marca «Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes - Asociación Civil» N° de concesión 2.605.405 y N° de disposición 1.404/13.
La Revista de la SAD está licenciada bajo Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
Por otra parte, la Revista SAD permite que los autores mantengan los derechos de autor sin restricciones.