6 voces en 10 minutos: Tratamiento quirúrgico conservador en el pie diabético
Resumen
Tratamiento quirúrgico conservador en el pie diabético
Es remarcable el avance del tratamiento del pie diabético en estas últimas décadas. Trabajo multidisciplinario donde antes había derivaciones “ad eternum”, y amputaciones casi como primera elección. Antes de comenzar con las amputaciones describiremos cómo la evolución de la patología conduce a cambios anatómicos que alteran la marcha por generación de un pie rígido. Éstos son hipotrofia muscular, debilidad tendinosa, engrosamiento de la fascia plantar y tendón de Aquiles, limitación de la flexo-extensión de la primera articulación metatarso-falángica. Este pie rígido le genera un patrón de marcha al que le llamamos “conservador”. Esto incluye: reducción de la velocidad, longitud de paso menor, mayor amplitud de la base de sustentación (anchura del paso), se alarga el tiempo de doble apoyo y reducción del rango de movilidad del tobillo (afecta la propulsión).
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
- Sánchez J. Biomecánica de la marcha humana normal. En: Prat J. Biomecánica de la
marcha humana normal y patológica. Valencia: Instituto de Biomecánica de Valencia,
:31-121.
- Azar F, Canale T, Beaty J. Campbell´s Operative Orthopaedics. 4 Vol Set -13th Edition
DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.448
Copyright (c) 2020 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil