ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Recomendación para la práctica clínica sobre el manejo de la actividad física, ejercicio y deporte en niños, niñas y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1

Diana Silvina González, Adriana Flores, Daniela Rodríguez, Soledad Peredo, Luis Fabio Palacios Porta

Resumen


La presente recomendación busca brindar un marco de seguridad para la prescripción de actividad física en niños, niñas y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1), considerando la evaluación de las situaciones que puedan presentarse antes, durante y después de su práctica. Incluye las estrategias terapéuticas sobre el tipo de ejercicio, el control glucémico capilar (o mediante el uso de monitoreo continuo de glucosa, MCG) y la adecuación de la insulinoterapia y de la ingesta de hidratos de carbono. Se prioriza que, para optimizar los beneficios del ejercicio como parte del tratamiento de la DM1, es importante una completa y constante educación diabetológica para el paciente y sus cuidadores brindada por un equipo inter- disciplinario entrenado en el manejo integral de niños, niñas y adolescentes con DM1.


Palabras clave


ejercicio; diabetes mellitus tipo 1; automonitoreo; insulina; carbohidratos.

Texto completo:

PDF

Referencias


I. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity.

II. 2. Organización Mundial de la Salud. Directrices sobre la actividad física, el comportamiento sedentario y el sueño para menores de 5 años. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/311663/WHO-NMH-PND- 19.2-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

III. Adolfsson P, Riddell MC, Taplin CE, Davis EA, Fournier PA, et al. ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2018. Exercise in children and adolescents with diabetes. Pediatr Diabetes 2018 Oct;19 Suppl 27:205-226. doi: 10.1111/pedi.12755.

IV. Comité de Graduados de la Sociedad Argentina de Diabetes. Diabetes mellitus tipo 1 y actividad física. Rev Arg Diab 2018;52 (Sup):14-29.

V. Consenso de prevención cardiovascular en la infancia y adolescencia. Revista Argentina de Cardiología 2019;87(Sup 4).

VI. Rodríguez M. Nutrición y ejercicio en las personas con diabetes. Revista ALAD 2017; 7:40-9

VII. Englund DA, et al, Excercise reduces circulating biomarkers of cellular senescence in humans. Angin Cell 2021;20(7). doi: 10.1111/acel.13415.

VIII. Dessi P, Zaharieva MSc, Riddell MC. Insulin management. Strategies for exercise in diabetes. Can J Diabetes 2017;41:507-516.




DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v56i2Sup.534

Copyright (c) 2022 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT