ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Obesidad y COVID-19

Carla Musso

Resumen


La pandemia por infección respiratoria por el virus SARS-CoV-2 afectó a más de 317 millones de personas, con aproximadamente 5,5 millones fallecidas en el mundo por esta causa. El 50% de los fallecidos por causas relacionadas con COVID-19 tenía enfermedad cardiovascular o metabólica preexistente. Múltiples publicaciones describieron la relación del virus con el dismetabolismo y la obesidad, dando a la grasa visceral un rol protagónico en las complicaciones que asociaron ambas enfermedades. También la grasa epicárdica y perivascular se relación con la severidad que se observó en los pacientes afectados. Dada la elevada prevalencia de disfunción metabólica e hígado graso (MAFLD por sus siglas en inglés), previamente denominada non alcoholic fatty liver disease (NAFLD) en personas con obesidad, dicha entidad se asoció también a mayor gravedad en los pacientes con COVID-19.


Palabras clave


obesidad; COVID-19

Texto completo:

PDF

Referencias


I. Sanoudou D. Editorial: obesity, metabolic phenotypes and COVID-19. Metabolism Clinical and experimental 2022;128.

II. Cordeiro A, et al. Adipose tissue dysfunction and MAFLD in obesity on the scene of COVID-19. Clinics and research in hepatology and gastroenterology 2022;46.

III. Bil J, et al. The vicious cycle: a history of obesity and COVID-19. BMC Cardiovascular disorder 2021;21:332.




DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v56i3Sup.585

Copyright (c) 2022 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT