Qué es la cirugía metabólica y selección del paciente
Resumen
La obesidad (OB) es una enfermedad crónica, reincidente, multicausal, multisistémica que se caracteriza por la acumulación anormal o excesiva de tejido graso disfuncional, a su vez, es el factor de riesgo modificable más importante en la génesis de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2)1. La prevalencia de ambas enfermedades se encuentra en rápido aumento y se estima que para 2045 existirán 783 millones de personas con DM22; esta tendencia estará asociada con un aumento de la mortalidad, el riesgo cardiovascular y los costos en salud.
Todo esto condujo a la búsqueda incansable de alternativas terapéuticas y es así que actualmente existe un amplio abanico de tratamientos para personas con OB y DM2. Entre estas estrategias se incluye el plan de alimentación reducido en calorías, medicación y cirugía bariátrica-metabólica (CBYM); en todos los casos, el equipo de salud debe realizar un asesoramiento cuidadoso y desarrollar planes de atención personalizados y multidisciplinarios.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
I. The Economic Impact of Overweight & Obesity in 8 Countries 4. Disponible en: https://data.worldobesity.org/publications/Economic-impact-overweight-obesity-in-countries-final.pdf
II. Diabetes around the world in 2021. Disponible en: https://diabetesatlas.org/
III. Consenso Intersocietario de Cirugía Bariátrica y Metabólica. Rev Argent Cirug 2021;113 (Suplemento 1):S1-S78.
IV. Aguirre-Ackermann M, Alva O, Álvarez MG, Andreoni M, Babor E, et al. Consenso Argentino de Cirugía Metabólica. Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO). Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes. 2015;49 (3):95-110.
DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v56i3Sup.610
Copyright (c) 2022 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil