Impacto de la obesidad en el desarrollo (acelerador) de la diabetes tipo 1. ¿Hay evidencias?

Autores/as

  • Nuria Grimberg Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1212

Palabras clave:

obesidad, diabetes tipo 1

Resumen

El riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es determinado por una compleja interacción entre múltiples genes y factores ambientales. En los últimos años, en paralelo con la epidemia de la obesidad, se ha observado un incremento en la frecuencia de la DM1. Varios estudios investigaron el rol del peso al nacer, la ganancia de peso y la obesidad en el desarrollo de la autoinmunidad contra el islote pancreático, la progresión hacia múltiples anticuerpos y el desarrollo de la DM1.

La “hipótesis del acelerador” de Wilkins (2001) propone que la resistencia a la insulina inducida por la obesidad impone una carga adicional sobre los islotes pancreáticos en individuos con predisposición genética, lo que induce la destrucción autoinmune y/o acelera su curso. Esta hipótesis cuestiona la clasificación de la DM1 y la DM2, considerándolas en cambio como dos extremos dentro de un espectro de la enfermedad donde el factor principal que las diferencia es el ritmo de progresión hacia una enfermedad clínica manifiesta, impulsado por la interacción entre la reserva de las células beta y la sensibilidad a la insulina1.

En un metaanálisis de 2023, de Nitecki et al.2, las personas con sobrepeso u obesidad tuvieron un riesgo 2,55 veces mayor (IC 95%: 1,11-5,86) de desarrollar DM1. En participantes de 2 a 18 años del estudio de cohorte Trial Net se observó que aquellos con sobrepeso u obesidad presentaban un riesgo 63% superior de desarrollar DM1, ajustado por edad, sexo y número de anticuerpos (HR: 1.63 [IC 95%: 1,22-2,18]; p=0,0009)3. También se observó que la tasa de progresión de un único anticuerpo a múltiples anticuerpos se incrementó en pacientes con un IMC elevado, especialmente en mayores de 9 años con HLA de menor riesgo (HR 7.32; p=0,004)4.

La obesidad y la insulinorresistencia se asocian a un estado de inflamación crónica de bajo grado que puede tener efectos secundarios en las células beta. Se ha planteado la hipótesis de que la resistencia a la insulina aumenta la demanda secretora de las células beta, aumenta el estrés en estas células y provoca la liberación local de citocinas, la formación de neoantígenos y la apoptosis de las células beta, lo que desencadena una respuesta inmunitaria e insulitis1. Las intervenciones para reducir la obesidad podrían contribuir a reducir o retrasar el riesgo de progresión tanto de la DM1 como de la DM2.

Biografía del autor/a

Nuria Grimberg, Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Servicio de Nutrición y Diabetes

Citas

I. March CA, Becker DJ, Libman IM. Nutrition and obesity in the pathogenesis of youth-onset type 1 diabetes and its complications. Front Endocrinol 2021;2:622901. doi:10.3389/fendo.2021.622901.

II. Nitecki M, Gerstein H, Balmakov Y, et al. High BMI and the risk for incident type 1 diabetes mellitus. A systematic review and meta‑analysis of aggregated cohort studies. Cardiovasc Diabetol 2023;2:300. doi: 10.1186/s12933-023-02007-y.

III. Ferrara Cook C, Geyer S, Evans Molina C, et al. Excess BMI accelerates islet autoimmunity in older children and adolescents. Diabetes Care 2020;43:580-587.

IV. Ferrara C, Geyer S, Liu YF, et al. Excess BMI in childhood: a modifiable risk factor for type 1 diabetes development? Diabetes Care 2017;40:698-701.

Descargas

Publicado

30-07-2025

Cómo citar

Grimberg, N. (2025). Impacto de la obesidad en el desarrollo (acelerador) de la diabetes tipo 1. ¿Hay evidencias?. Revista De La Sociedad Argentina De Diabetes, 59(2Sup), 05–06. https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1212

Número

Sección

SIMPOSIO: Prediabetes 1

Artículos más leídos del mismo autor/a