ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

DIABETES MELLITUS TIPO 1: EDAD DE COMIENZO Y PRESENCIA EN FAMILIARES DE PRIMER GRADO

Eduardo Trinajstic, Alejandra Cicchitti, Joaquín González, Celina Bertona, Zelmira Guntsche, Patricia Lemos, Luciano Ortiz, Eligio Negri, Alfredo Bonadé, Roxana Abeledo, Romina Sosa, Laura Dimov, Gabriela Negri, Martín Rodríguez

Resumen


Introducción: la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) se considera una enfermedad de la infancia/adolescencia, pero puede ocurrir a cualquier edad. El riesgo de desarrollar DM1 es de ocho a 15 veces mayor en parientes de primer grado. La proporción de menores de 15 años con un pariente de primer grado afectado es ≈12%. Luego de años de seguimiento, esta frecuencia puede aumentar a más del 20%.

Materiales y métodos: en 414 sujetos se definió diagnóstico de DM1 por fenotipo, juicio clínico y requerimiento de insulina dentro del año de diagnóstico. Se determinó edad al diagnóstico y los sujetos se dividieron en mayores y menores de 30 años al momento del debut. En ellos se evaluó y comparó: DM1 en familiares de primer grado, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura, HbA1c e hipotiroidismo. Para la comparación de variables cuantitativas de los dos grupos se usó test de t y ANOVA para grupos múltiples, y para las variables categóricas se empleó chi cuadrado con corrección de Fisher.

Conclusiones: antes de los 30 años debutó el 82,9% de los pacientes, pero hubo un 17,1% que lo hizo después. El 17,2% tenía familiares de primer grado con DM1. A diferencia de los estudios en niños y adolescentes, y al igual que los estudios que han evaluado poblaciones de DM1 adultos, encontramos el mayor antecedente de DM1 entre hermanos (10,2%). Dicho patrón familiar fue similar entre DM1 con comienzo antes o después de los 30 años.

 


Palabras clave


diabetes mellitus tipo 1; edad de inicio; parientes de primer grado

Texto completo:

PDF

Referencias


I. Sabbah E, Savola K, Ebeling T, et al. Genetic, autoimmune, and clinical characteristics of childhood­ and adult­onset type 1 diabetes. Diabetes Care 2000; 23: 1326-32.

II. Bingley PJ. Clinical applications of diabetes antibody testing. J Clin Endocrinol Metab 2010; 95: 25-33.

III. Thomas NJ, Jones SE, Weedon MN, et al. Frequency and phenotype of type 1 diabetes in the first six decades of life: a cross-sectional, genetically stratified survival analysis from UK Biobank. Lancet Diabetes Endocrinol 2018; 6: 122-129.

IV. Parkkola A, Härkönen T, Ryhänen S, et al. Extended family history of yype 1 diabetes and phenotype and genotype of newly diagnosed children. Diabetes Care 2013 Feb; 36: 348-54.

V. Lorenzen T, Pociot F, Nerup J, et al. Long-term risk of IDDM in first-degree relatives of patients with IDDM. Diabetologia 1994; 37:321-327.

VI. Harjutsalo V, Reunanen A, Tuomilehto J. Differential transmission of type 1 diabetes from diabetic fathers and mothers to their offspring. Diabetes 2006; 55: 1517-1524.

VII. Spanakis E, Golden SH. Race/ethnic difference in diabetes and diabetic complications. Curr Diab Rep 2013; 13: 814-823.

VIII. Wagener DK, Sacks J, LaPorte R, et al. The Pittsburg Study of insulin-dependent diabetes mellitus. Risk for diabetes among relatives of IDDM. Diabetes 1982; 31: 136-144.

IX. Sipetic S, Vlajinac H, Kocev N, et al. Family history and risk of type 1 diabetes mellitus. Acta Diabetol 2002; 39: 111-115.




DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i1.175

Copyright (c) 2020 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT