ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

O10 Intervenciones educativas para mejorar los resultados materno-fetales en mujeres con diabetes gestacional

Paula Camin, Silvia Gorbán de Lapertosa, Jorge Elgart, Claudio González, Jorge Alvariñas, Leonardo Mezzabotta, Mabel Rivero, Susana Salzberg, Juan José Gagliardino, Grupo EDUGEST

Resumen


Introducción: la diabetes gestacional (DG) es una de las complicaciones más comunes del embarazo y su prevalencia ha aumentado considerablemente en las últimas décadas en diversos países. Las mujeres con DG tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones durante el embarazo (preeclampsia), mientras que sus recién nacidos tienen un mayor riesgo de desarrollar eventos adversos a corto plazo (macrosomía, hipoglucemia neonatal, síndrome de dificultad respiratoria y disfunción cardíaca neonatal), así como disfunciones metabólicas a largo plazo.

Objetivos: evaluar el impacto de una intervención educativa grupal a mujeres con DG y a los integrantes del equipo de Salud (IES) asociada a coordinación entre unidades de atención primaria (UAP) y maternidades de alta complejidad (M) sobre los resultados materno neonatales.

Materiales y métodos: las gestantes con DG que realizaron visitas de control desde la primera consulta hasta el parto fueron reclutadas en UAP-M durante el período 2017 a 2019, en las ciudades de Corrientes y Buenos Aires: 263 mujeres reclutadas durante el primer año fueron asignadas al grupo control (GC), mientras que 432 mujeres reclutadas durante el segundo período se asignaron al grupo de intervención (GI). El GC recibió controles gestacionales habituales mientras que los del GI asistieron a un programa educativo dirigido a pacientes e IES. Los cursos para este último incluyeron estándares de diagnóstico, prevención y tratamiento de la DG; igualmente capacitación para el registro sistemático de indicadores clínico-metabólicos, recopilación de datos sobre antecedentes obstétricos, preeclampsia, hipertensión inducida por la gestación y peso del recién nacido. Simultáneamente se determinó glucemia en ayunas (GA) y prueba oral de tolerancia a la glucosa, colesterol sérico y triglicéridos.


Palabras clave


Intervenciones educativas; Mujeres; Diabetes gestacional

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.371

Copyright (c) 2020 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT