ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

P3 Influencia de hábitos: el consumo de fibra, el omega 3 y la actividad física en el desarrollo de síndrome metabólico

María Eugenia Leone, Lisseth Acevedo, Eleonora Marotta, Lorena Mayoraz, Elena Pastor, María Amelia Linari

Resumen


Introducción: múltiples factores contribuyen al desarrollo de síndrome metabólico (SM) aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular aterotrombótica.

Objetivos: estudiar el impacto y la asociación del consumo de fibra, omega 3 y la práctica de actividad física (AF) con la prevalencia de SM. Analizar la asociación entre: el consumo de fibra con valores antropométricos, el consumo de fibra con consumo de omega 3 y triglicéridos.

Materiales y métodos: estudio transversal. Se realizó cuestionario dirigido e individualizado que incluyó frecuencia de consumo semicuantitativo y recordatorio de 24 horas, antropometría y laboratorio por conveniencia a 179 adultos del Hospital Sirio Libanés y de un centro de asistencia privada en áreas de nutrición de septiembre de 2019 a marzo 2020. Se consideró diagnóstico de SM según ultima definición de IDF. Se excluyeron aquellos con patología intestinal malabsortiva, patología psiquiátrica, tratamiento oncológico o sin consentimiento informado.


Palabras clave


Fibra; Omega 3; Actividad física; Síndrome metabólico

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.384

Copyright (c) 2020 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT