P3 Influencia de hábitos: el consumo de fibra, el omega 3 y la actividad física en el desarrollo de síndrome metabólico
DOI:
https://doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.384Palabras clave:
fibra, omega 3, actividad física, síndrome metabólicoResumen
Introducción: múltiples factores contribuyen al desarrollo de síndrome metabólico (SM) aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular aterotrombótica.
Objetivos: estudiar el impacto y la asociación del consumo de fibra, omega 3 y la práctica de actividad física (AF) con la prevalencia de SM. Analizar la asociación entre: el consumo de fibra con valores antropométricos, el consumo de fibra con consumo de omega 3 y triglicéridos.
Materiales y métodos: estudio transversal. Se realizó cuestionario dirigido e individualizado que incluyó frecuencia de consumo semicuantitativo y recordatorio de 24 horas, antropometría y laboratorio por conveniencia a 179 adultos del Hospital Sirio Libanés y de un centro de asistencia privada en áreas de nutrición de septiembre de 2019 a marzo 2020. Se consideró diagnóstico de SM según ultima definición de IDF. Se excluyeron aquellos con patología intestinal malabsortiva, patología psiquiátrica, tratamiento oncológico o sin consentimiento informado.
Resultados: relación hombre mujer de 106/73; media de edad de 59,92 años (rango: 54 a 69,75años), media IMC 31,47 (rango: 28,6 a 34,2); el 86,59% presentó perímetro de cintura excesivo (media de 105; rango 98 a 114 cm); 83,24% cumplía con criterios para el diagnóstico de SM; el 77,65% presentó ingesta de fibra deficiente (media/día: 14,59 gr); para omega 3 el 100% presentó consumo deficiente (media/día 0,22 g). El 71, 51% no cumplía con objetivos de AF según recomendaciones de la OMS. La regresión logística entre el consumo de fibra y la prevalencia de SM no resultó significativa (P: 0,819, IC: 0,91-0,99, OR: 0,95) aunque el histograma resultó con tendencia y correlación negativa. La asociación entre el consumo de omega 3 y la prevalencia de SM resultó significativa (P: 0,000, IC: 0,32-0,33, OR: 0,10) y la correlación negativa. La regresión logística entre AF y la prevalencia de SM no resultó significativa (P: 0,61, IC: 0,29-2,09, OR: 0,77) y se observó un sentido negativo. Se evidenció que, a mayor consumo de fibra, menor peso con resultado estadísticamente significativo, pero con débil fuerza de asociación (corr: -0,1743, P:0,02). Al relacionar fibra con IMC, la correlación no resultó
significativa; tampoco entre fibra en gramos y perímetro de cintura en ambos sexos. Al correlacionar el consumo de fibra y el consumo de omega 3 resultó altamente significativo (P:0,0001) con mucha dispersión; el consumo de fibra y trigliceridemia no fue estadísticamente significativo.
Conclusiones: aunque existen controversias en las publicaciones a la fecha respecto de la dieta óptima para los pacientes con SM, la evidencia científica recomienda la ingesta de fibra dietaria en forma regular, el aumento del consumo de ácidos grasos poliinsaturados del tipo omega 3 por sus beneficios antiinflamatorios entre otros y la realización de AF regular.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Dirección Nacional de Derecho de Autor, Exp. N° 5.333.129. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, Marca «Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes - Asociación Civil» N° de concesión 2.605.405 y N° de disposición 1.404/13.
La Revista de la SAD está licenciada bajo Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
Por otra parte, la Revista SAD permite que los autores mantengan los derechos de autor sin restricciones.