Conferencia plenaria: Gestión de datos. Puente entre la biología y la tecnología
Resumen
La prevalencia diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en Chile es de 12,3% y el sistema público controla 920.219 pacientes, de los cuales el 19% tiene niveles HbA1c >9%, con un de 26,8% insulinización, con un fondo de ojo actualizado 36,4% y logrando la triple-meta (LDL/PA/HbA1c) tan sólo un 20%. El conocimiento de estos datos nos llevó a plantear una forma diferente de trabajar. Para obtener mejores resultados locales, implementamos diferentes estrategias como la telemedicina, plataforma-asistencia del especialista, canasta farmacológica modificada en los pacientes con mayor riesgo cardiovascular. Lo anterior, ha resultado en una mejoría en los indicadores del programa cardiovascular de nuestro servicio dentro los seis meses de aplicado, pudiendo calcular los eventos prevenidos anualmente y los costos asociados que se ahorra el sistema sanitario. No obstante, es complejo atribuir esta mejoría en el control de la diabetes a una medida específica. Luego de dos años de trabajo, observamos que la falta de adherencia de los pacientes, la inercia terapéutica del equipo de salud, la falla en la trazabilidad estricta del paciente por sistemas de registros electrónicos y la carencia de un adecuado seguimiento farmacológico, asociado a determinantes sociales adversos de la población en control, nos puede llevar a la no obtención de metas sanitarias, con un alza importante de los costos económicos de la atención, sin considerar los efectos que ello pudiera tener sobre la morbimortalidad en este grupo de pacientes. La recolección y evaluación de los datos nos hizo replantear la estrategia de cuidado, diagnosticar sus debilidades, y evaluar la aplicación de modelos probabilísticos y de precisión para tener un mayor costo-efectividad a fin de que pueda implementarse a nivel nacional.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
- www.deis.cl.
- Extrapolación de efectos económicos para una experiencia real de telemedicina en
diabetes mellitus tipo 2; Cristian Tabilo. Rubén Rojas. poster n°85 Congreso Sociedad
Chilena Endocrinología y Diabetes. SOCHED 2018.
- Dennis JM. Precision Medicine in Type 2 Diabetes: Using Individualized Prediction
Models to Optimize Selection of Treatment. Diabetes 2020 Aug; dbi200002.
DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.447
Copyright (c) 2020 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil