P38 Cambios en la composición corporal en pacientes sometidos a cirugía bariátrica
DOI:
https://doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.424Palabras clave:
Cambios, Composición corporal, Cirugía bariátricaResumen
Introducción: el objetivo del descenso de peso en pacientes con obesidad es la pérdida de masa grasa (MG), sin embargo, también se pierde una proporción de masa magra (MM) que contribuye a la tasa metabólica. El músculo esquelético (ME) es un componente importante de la MM y el mejor predictor de la tasa metabólica basal (TMB). Los resultados de la cirugía bariátrica (CB) en los cambios de composición corporal y TMB son controvertidos. La disminución de la TBM puede predisponer a reganancia de peso post-quirúrgica. La bioimpedancia (BIA) es una técnica no invasiva, de bajo costo y rápido manejo, útil para medir la composición corporal en la práctica clínica.
Objetivos: evaluar los cambios en la composición corporal mediante bioimpedancia en pacientes sometidos a CB.
Materiales y métodos: estudio descriptivo, observacional, retrospectivo. Se incluyeron pacientes sometidos a CB desde enero de 2009 a enero de 2019.
Resultados: se incluyeron 20 pacientes, 16 femeninos (80%), 46,90±9,6 años. GVM en 12 pacientes (60%) y BPG en 8 (40%). Tabla 1: cambios en la composición corporal antes y luego de 12 a 24 meses post CB, como así también la TMB y relación cintura cadera. Se observaron diferencias significativas en todas las variables estudiadas. La pérdida para MM, MG y tasa metabólica fue similar en ambas técnicas (p>0,05).
Conclusiones: la pérdida ponderal luego de la CB puede influir negativamente en la composición corporal. La disminución de ME se puede asociar a disminución en la TMB y predisponer a la recuperación de peso impactando en el resultado de la CB. En nuestro estudio, la pérdida de ME fue significativa sin exceder el 22%, como muestran otros estudios. No se encontraron diferencias entre ambas técnicas quirúrgicas. Dado que la pérdida de MM se puede prevenir mediante intervenciones clínico-nutricionales, podría
ser importante establecer criterios de detección precoz de pacientes con alto riesgo de desarrollar una pérdida severa de MM.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Dirección Nacional de Derecho de Autor, Exp. N° 5.333.129. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, Marca «Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes - Asociación Civil» N° de concesión 2.605.405 y N° de disposición 1.404/13.
La Revista de la SAD está licenciada bajo Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
Por otra parte, la Revista SAD permite que los autores mantengan los derechos de autor sin restricciones.