Opciones de tratamiento actuales y potenciales a futuro para niños en diferentes etapas de diabetes mellitus tipo 1. Novedades acerca de las nuevas terapias para la diabetes en la edad pediátrica
Resumen
Existe una heterogeneidad considerable en el fenotipo clínico de la diabetes tipo mellitus tipo 1 (DM1): la susceptibilidad genética es compleja y los índices de progresión difieren notablemente al igual que la eficiencia de las intervenciones terapéuticas. Las nuevas estrategias de prevención de la diabetes deben usar marcadores biológicos para lograr terapias combinadas personalizadas que sean análogas al enfoque utilizado en la oncología pediátrica. Se sabe que la primera etapa de la DM1 se caracteriza por la autoinmunidad y la detección de dos o más anticuerpos persistentes asociados a la DM. En la segunda etapa, se espera disglucemia adicional y, en la tercera etapa, la manifestación de la DM1. Los parámetros genéticos e inmunológicos posibilitan la detección temprana en niños y adolescentes.
Dado que nueve de cada 10 niños provienen de familias cuyos miembros no presentan DM1, los chequeos implican una oportunidad para preservar la función residual de producción de insulina de las células beta. Los estudios acerca de la carga psicológica de los procedimientos de control y sus resultados demostraron que la mayoría de las familias pudieron vivir relativamente aliviadas al saber sobre el aumento en el riesgo de sus hijos de contraer diabetes luego de un corto periodo de tiempo.
La red de investigación GPPAD está investigando la prevención primaria a través del uso de insulina oral (estudio POINT) o probióticos (estudio S1NTIA). La red de investigación europea INNODIA está desarrollando un protocolo de estudio estandarizado (master protocol) a fin de acelerar la investigación de los nuevos agentes individuales y las combinaciones de terapia a partir de los 5 años. Los métodos de prevención secundaria muestran resultados prometedores en los estudios piloto iniciales para prolongar la fase de remisión o retrasar la aparición de la enfermedad en las poblaciones de riesgo. Las terapias intensificadas de insulina con sustitución diferencial de insulina basal y bolo es el estándar de oro también para los niños con DM1. Los diferentes perfiles de absorción y las preparaciones de insulina permiten que las terapias de insulina se adapten a cada paciente. Las analogías de insulina ultrarrápida demuestran una mejora en los niveles de glucosa posprandial, mientras que las analogías basales de segunda generación están asociadas con menor hipoglucemia y reducción de eventos de hiperglucemia y cetosis como un marcador subrogado de alto riesgo de CAD.
Los nuevos parámetros, tales como el tiempo en rango y el tiempo por debajo del rango, son adecuados para identificar la alta variabilidad glucémica como un factor de riesgo para los complementos severos de hipoglucemia, los objetivos de HbA1c y el perfil de glucosa ambulatorio, al momento de tomar una decisión sobre los ajustes terapéuticos entre el equipo de diabetes y las familias con hijos que sufren de diabetes. La entrega automática de insulina como un círculo híbrido cerrado o el uso de inteligencia artificial para aconsejar sobre las dosis se están volviendo parte de la realidad clínica. Sin embargo, la educación acerca de la diabetes como una estrategia de grupo y la definición de objetivos claros con resultados evaluados en registros multinacionales como SWEET siguen siendo importantes para definir el futuro de la diabetología pediátrica.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
I. Battelino T, Danne T, Bergenstal RM, Amiel SA, Beck R, Biester T, Bosi E, Buckingham BA, Cefalu WT, Close KL, et al. Clinical targets for continuous glucose monitoring data interpretation: recommendations from the International Consensus on Time in Range. Diabetes Care. 2019 Aug;42(8):1593-1603.
II. Bergenstal RM, Nimri R, Beck RW, Criego A, Laffel L, et al.; FLAIR Study Group. A comparison of two hybrid closed-loop systems in adolescents and young adults with type 1 diabetes (FLAIR): a multicentre, randomised, crossover trial. Lancet. 2021 Jan 16;397(10270):208-219.
III. Gerhardsson P, Schwandt A, Witsch M, Kordonouri O, Svensson J, Forsander G, Battelino T, Veeze H, Danne T. The SWEET Project 10-year benchmarking in 19 countries worldwide is associated with improved HbA1c and increased use of diabetes technology in youth with type 1 diabetes. Diabetes Technol Ther 2021 Jul;23(7):491-499
IV. Haller MJ, Jacobsen LM, Posgai AL, Schatz DA. How do we move type 1 diabetes immunotherapies forward during the current COVID-19 pandemic? Diabetes 2021 May;70(5):1021-1028.
DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v55i3Sup.495
Copyright (c) 2021 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil