ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

DESCENSO DEL 10% DEL PESO CORPORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO: IMPACTO SOBRE VARIABLES CARDIOMETABÓLICAS Y FUNCIÓN AUTONÓMICA CARDÍACA

Graciela Fuente, Raquel Urdaneta Vélez, Gustavo Maccallini, Paula Lifszyc

Resumen


Introducción: existe exceso de morbimortalidad asociada con el síndrome metabólico (SM). El descenso de peso demostró efectos beneficiosos sobre distintos componentes del mismo.

Objetivos: determinar el impacto del descenso del 10% del peso corporal inicial en variables cardiometabólicas y sobre la función autonómica cardíaca en pacientes con SM.

Sujetos de estudio y métodos: se estudiaron 103 pacientes con SM, 69 mujeres (66,9%); edad promedio 51,9 años (23-79). Se evaluó la actividad cardíaca para diagnosticar la presencia de neuropatía autonómica cardíaca (NAC) con los test de Ewing. Se definió la anormalidad de las mismas con la presencia de dos o más pruebas patológicas. El tratamiento indicado fue el plan de alimentación hipocalórico, individualizado. No se modificaron los medicamentos por dislipemia y/o hipertensión arterial que ya venían recibiendo; los pacientes que requirieron fármacos nuevos fueron excluidos. Se realizó la propuesta de descenso del 10% de peso corporal inicial con un límite de un año para conseguir el objetivo. Para el análisis estadístico se utilizaron: promedios, test para muestras apareadas y test de Fisher.

 


Palabras clave


síndrome metabólico; disautonomía cardíaca; morbimortalidad cardiovascular

Texto completo:

PDF

Referencias


Kahn R, Buse J, Ferrannini E, Stern M, American Diabetes Association, European Association for the Study of Diabetes. The metabolic syndrome: time for a critical appraisal: joint statement from the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes. Diabetes Care 2005 Sep; 28(9): 2289-304.

Expert panel on the detection, evaluation, and treatment of high blood cholesterol in adults. Executive Summary of The Third Report of The National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, And Treatment of High Blood Cholesterol In Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA 2001 May 16; 285(19):2486-97.

Alberti KGMM, Eckel RH, Grundy SM, et al. Harmonizing the metabolic syndrome. Circulation 2009; 120:1640-1645 .

Vinik A, Maser R, Mitchell B, et al. Diabetic autonomic neuropathy. Diabetes Care 2003; 26:1553-79.

Clarke BF, Ewing DJ, Campbell IW. Diabetic autonomic neuropathy. Diabetología 1979; 17:195-212.

Normativa de procedimientos operacionales de la Unidad de Nutrición del Hospital C Durand. Documento interno, 2008.

Lifszyc P, Urdaneta R, Fuente G. Disfunción autonómica cardíaca en pacientes con síndrome metabólico. Revista de la Sociedad Argentina de Nutrición. Resúmenes del Congreso Argentino de Nutrición 2007; Vol. 8, Sup. 1:61.

Lifszyc P, Urdaneta R, Fuente G. Síndrome Metabólico en mujeres pre y postmenopáusicas: criterios diagnósticos y función autonómica cardíaco. 2nd Latin American Congress on Controversies to Consensus in Diabetes, Obesity and Hypertension (CODHy). Abril de 2012.

Ylitalo KR, Sowers M, Heeringa S. Peripheral vascular disease and peripheral neuropathy in individuals with cardiometabolic clustering and obesity. National Health and Nutrition Examination Survey 2001-2004. Diabetes Care 2011; 34:1642-1647.

Ziegler D, Rathmann W, Dickhaus T, et al. Neuropathic pain in diabetes and normal glucose tolerance. The MONIKA/KORA Augsburg Surveys S2 and S3. Pain Medicine 2009; 10(2):393-400.

Domínguez C, Flores C, Fuente G, et al. Neuropatía en el contexto del síndrome metabólico y de la disglucemia no diabética. Comité de Neuropatía Diabética de la Sociedad Argentina de Diabetes: Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 2016, Vol. 49:69-7.




DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v51i1.50

Copyright (c) 2018 Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) - Versión de prueba

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT