P41 Diagnóstico en diabetes gestacional en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.714Palabras clave:
diagnóstico, diabetes gestacional, pandemiaResumen
Objetivos: analizar el efecto producido por la pandemia sobre los controles y resultados perinatales de embarazadas diabéticas.
Materiales y métodos: diseño exploratorio descriptivo comparativo de corte transversal. Muestra: 465 registros de embarazadas diabéticas tratadas por el equipo EIPED del Instituto de Maternidad y Ginecología Ntra. Sra. de las Mercedes durante el primer semestre de los años 2019 (n=237) y 2020 (n=228). Variables: Año variable agrupadora (1ºsemestre 2019; 1ºsemestre 2020); edad materna, IMC materno, factores de riesgo (FR); EG 1º consulta (trimestre: T1,T2,T3, puérpera); vía de finalización del embarazo; demora derivación(%sem): (D0:s/demora; 1:<4s; D2:4-13s; D3:14-26s; D4:Puerperio); Condición RN: FM; Vivo; Fallecido; Peso/EG: RCIU(<P3); BP(P3-10); P Adecuado(P10-97);AltoPeso(>P97); APGAR 1´. Estudio Estadístico: Descriptivo, Análisis de Asociaciones (Test Chi-cuadrado) al 5%.
Resultados: edad materna: 30±6; Mín=17; Máx=44. IMC: 2% (bajo); 29% (normopeso); 20% (sobrepeso); 49% (obesidad) sin asociación c/año (p=0,9955). Factores de Riesgo (FR): 31% con dos FR y 42% con 3 o más FR. EG 11 consulta (p=0,0061): 2019: T1
(2%), T2 (23%), T3 (70%), Puerperio (6%); 2020: T1 (1%), T2 (21%), T3 (62%), puérpera (15%). 319 pacientes (71%) finalizaron embarazo, 70% por cesárea; sin diferencias entre años (p=0,5243). Demora derivación(D%) 2019/2020: D0(3/5); D1(40/26); D2(48/50); D3(4/3); D4(6/17) con p=0,000626; recién nacido (RN): 99,4% vivos; en 2020: 2 FM y 2 fallecidos antes 24 h. Peso/EG: BP(9%); P. adecuado(79%); alto peso(12%) sin asociación s/año p=0,2633. APGAR 1´: 88% (≥8); 11% (6 a 7) s/asociación por año
p=0,2756.
Conclusiones: comparando el primer semestre de 2019 y 2020 no se observó asociación en el resultado perinatal, aunque los RCIU (P<3) fueron 38% mayores que 2019, con 4 resultados adversos 2 FM y 2 RN fallecidos antes 24 h. La primera consulta
más tardía, siendo 61% mayor que en 2019, observándose en 2020 una demora en 70% mayor a 4 semanas, sobre todo las puerperales (del 6% subió al 17%). El diagnóstico de la embarazada diabética, en tiempos de pandemia, se vio dificultada por múltiples factores en la atención primaria, laboratorio diagnóstico y su oportuna derivación al Equipo, generando consecuencias a corto y largo plazo del binomio madre/hijo. Se debe destacar que, detectados estos factores, se deben trazar estrategias y normativas para a fin de disminuirlos al máximo y lograr la captación en tiempo asegurando un mejor
resultado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Dirección Nacional de Derecho de Autor, Exp. N° 5.333.129. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, Marca «Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes - Asociación Civil» N° de concesión 2.605.405 y N° de disposición 1.404/13.
La Revista de la SAD está licenciada bajo Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
Por otra parte, la Revista SAD permite que los autores mantengan los derechos de autor sin restricciones.