Autofagia y riñón graso en obesidad y diabetes mellitus tipo 2

Autores/as

  • Abril del Campo Instituto Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • María Calzetta Instituto Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • Josefina Cornejo Instituto Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • Francisca Pita Romero Instituto Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • Francisco Rivera Instituto Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • María Inés Vaccaro Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular Profesor Alberto Boveris (IBIMOL), CONICET, Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • Claudio Daniel González Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular Profesor Alberto Boveris (IBIMOL), CONICET, Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.47196/diab.v58i2.740

Palabras clave:

riñón graso, autofagia, mitofagia, obesidad, diabetes mellitus, insulinorresistencia, insulina, hiperglucemia, hipertensión, nefropatía, glomerulopatía, proteinuria, triglicéridos, adiponectina, AMPK, mTOR, lipotoxicidad

Resumen

La obesidad es una entidad que actúa como factor de riesgo para el desarrollo del hígado graso no alcohólico; esto es particularmente importante en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). En los últimos años ha ganado presencia científica una entidad fisiopatológicamente relacionada, llamada riñón graso, que podría contribuir al desarrollo de complicaciones renales y extrarrenales en estos pacientes.

La enfermedad renal grasa se asocia a insulinorresistencia e hiperinsulinemia, alteraciones hormonales y glomerulopatía con el posterior desarrollo de enfermedad renal crónica (ERC), resultado del depósito de grasa perirrenal, pararrenal, ectópico y parenquimatoso. La enfermedad renal grasa se vincula con diversas alteraciones de los mecanismos que regulan la autofagia, lo que podría derivar en el desarrollo de alternativas terapéuticas relevantes. En este sentido, el objetivo de esta revisión narrativa fue reseñar los principales mecanismos a través de los cuales se verifica la asociación entre la enfermedad renal grasa y las alteraciones de la autofagia, así como sus potenciales implicaciones clínicas y terapéuticas actuales y futuras.

INTRODUCCIÓN

La disposición ectópica de la grasa es un fenómeno común a muchos órganos y el riñón no es la excepción.

Aunque varias de las implicaciones de esta disposición anómala de lípidos en términos endocrinológicos y cardiovasculares aún están por determinarse, una serie de evidencias sugiere que la presencia del así llamado, “riñón graso” (enfermedad del riñón graso, fatty kidney disease, FKD) constituye una entidad clínica de creciente interés y relevancia. La FKD podría contribuir a la hiperglucemia, la hipertensión y a la evolución de la enfermedad renal crónica (ERC) en pacientes obesos, con o sin diabetes mellitus (DM)1. Varios de estos factores, a su vez, aceleran la progresión de la enfermedad y empeoran sus condiciones.

Es frecuente observar depósitos de tejido adiposo visceral alrededor del riñón, tejido adiposo perirrenal y pararrenal, además de los depósitos ectópicos de grasa dentro de los senos e hilios renales. Las implicancias de estas formas de depósitos de grasa son importantes no solo en términos metabólicos, sino incluso mecánicos2.

Como se mencionó anteriormente, el depósito parenquimatoso de lípidos es capaz de modificar funciones celulares esenciales con las correspondientes consecuencias clínicas. Se ha postulado que la lipotoxicidad, el estrés oxidativo asociado y concurrente, y el tiempo de exposición a estos factores se corresponden con anomalías funcionales y estructurales que pueden convertirse en definitivas3.

La obesidad central, junto con otros factores de riesgo cardiovascular, se ha asociado con el desarrollo de ERC y, a su vez, se ha establecido una relación entre el aumento del contenido de lípidos renales y la hiperfiltración renal, la glomerulopatía asociada a la obesidad y la nefropatía diabética en pacientes con DM24.

Desde el punto de vista de la biología celular, todos estos mecanismos se vinculan con alteraciones de los procesos que caracterizan a la autofagia. La autofagia es un proceso metabólico celular que dirige componentes al lisosoma5; mecanismos relacionados con la autofagia explican muchos otros fenómenos, incluyendo la secreción de péptidos de relevancia biológica.

La autofagia permite el reciclado de partículas, porciones de citoplasma y organelas con el propósito de obtener energía. Juega también un papel central en el mantenimiento de la calidad de diversos componentes celulares, y posibilita la degradación de mitocondrias dañadas o envejecidas, acúmulos de proteínas deterioradas o mal plegadas y otras partículas con el objetivo de facilitar su depuración del microambiente intracelular. Esta función de “control y mantenimiento” es esencial para comprender la relevancia de la autofagia en la supervivencia celular5. La evidencia actual sugiere que las alteraciones profundas en los mecanismos de la autofagia podrían asociarse con las alteraciones morfológicas, estructurales y funcionales que caracterizan a la FKD.

El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica de las alteraciones descritas, sus potenciales implicaciones fisiopatológicas y clínicas, y sus derivaciones farmacoterapéuticas.

Localización, selección y recolección de la bibliografía

Se implementaron diversos métodos para garantizar la calidad en la recopilación de la información. Inicialmente, se emplearon estrategias de búsqueda sistemática en múltiples bases de datos académicas como PubMed, Scopus y Web of Science, utilizando términos relevantes y combinaciones de palabras clave para identificar estudios pertinentes (riñón, obesidad, autofagia, ERC, riñón graso). Esta fase de localización de datos se complementó con la revisión de listas de referencias de los estudios incluidos para identificar trabajos adicionales relevantes.

Una vez recopilados los estudios pertinentes, se procedió a la fase de selección, en la cual se aplicaron criterios de inclusión y exclusión predefinidos. Estos criterios se basaron en la relevancia del contenido para los objetivos de esta revisión, la calidad metodológica de los estudios y la disponibilidad de datos necesarios para el análisis. Asimismo, se realizó una evaluación independiente de cada estudio por parte de cuatro autores para garantizar la consistencia en el proceso de selección. Una vez completada la selección, se llevó a cabo la recolección y síntesis de datos, se extrajo la información relevante de los estudios incluidos y se analizó críticamente. Este proceso permitió generar conclusiones significativas que contribuyeron a la literatura existente sobre riñón graso, autofagia, obesidad y DM.

Biografía del autor/a

Abril del Campo, Instituto Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Departamento de Farmacología, Escuela de Medcina

María Calzetta, Instituto Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Departamento de Farmacología, Escuela de Medicina

Josefina Cornejo, Instituto Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Departamento de Farmacología, Escuela de Medicina

Francisca Pita Romero, Instituto Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Departamento de Farmacología, Escuela de Medicina

Francisco Rivera, Instituto Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Departamento de Farmacología, Escuela de Medicina

María Inés Vaccaro, Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular Profesor Alberto Boveris (IBIMOL), CONICET, Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Instituto Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno (CEMIC), Comité de Farmacología. Sociedad Argentina de Diabetes 

Claudio Daniel González, Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular Profesor Alberto Boveris (IBIMOL), CONICET, Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Departamento de Farmacología, Escuela de Medicina, Instituto Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno (CEMIC), Comité de Farmacología. Sociedad Argentina de Diabetes

Citas

I. Mende CW, Einhorn D. Fatty kidney disease: a new renal and endocrine clinical entity? Describing the role of the kidney in obesity, metabolic syndrome and type 2 diabetes. Endocr Pract 2019;25(8):854-858.

II. Foster MC, Hwang SJ, Porter SA, Massaro JM, Hoffmann U, Fox CS. Fatty kidney, hypertension, and chronic kidney disease: the Framingham Heart Study. Hypertension 2011;58(5):784-790.

III. Abrahim M. Non-alcoholic fatty kidney disease (NAFKD). A novel disease that explains the etiology of hyperuricemia and gout in metabolic syndrome. Med Hypotheses 2021;146:110461.

IV. Jonker JT, de Heer P, Engelse MA, et al. Metabolic imaging of fatty kidney in diabesity: validation and dietary intervention. Nephrol Dial Transplant 2018;33(2):224-230.

V. González CD, Carro-Negueruela MP, Nicora-Santamarina C, Resnik R, Vaccaro MI. Autophagy dysregulation in diabetic kidney disease: from pathophysiology to pharmacological interventions. Cells 2021;10(9). doi:10.3390/cells10092497.

VI. Kovesdy CP, Furth SL, Zoccali C. Obesity and kidney disease: hidden consequences of the epidemic. Afr J Prim Health Care Fam Med 2017;9(1):e1-e3.

VII. Mende C, Einhorn D. Fatty kidney disease: the importance of ectopic fat deposition and the potential value of imaging. J Diabetes 2022;14(1):73-78.

VIII. Kanbay M, Copur S, Demiray A, et al. Fatty kidney: a possible future for chronic kidney disease research. Eur J Clin Invest 2022;52(6):e13748.

IX. Kotsis V, Martínez F, Trakatelli C, Redon J. Impact of obesity in kidney diseases. Nutrients 2021;13(12). doi:10.3390/nu13124482.

X. Yang S, Cao C, Deng T, Zhou Z. Obesity-related glomerulopathy: a latent change in obesity requiring more attention. Kidney Blood Press Res 2020;45(4):510-522.

XI. de Vries APJ, Ruggenenti P, Ruan XZ, et al. Fatty kidney: emerging role of ectopic lipid in obesity-related renal disease. Lancet Diabetes Endocrinol 2014;2(5):417-426.

XII. Martínez-Montoro JI, Morales E, Cornejo-Pareja I, Tinahones FJ, Fernández-García JC. Obesity-related glomerulopathy. Current approaches and future perspectives. Obes Rev 2022;23(7):e13450.

XIII. Gai Z, Wang T, Visentin M, Kullak-Ublick GA, Fu X, Wang Z. Lipid accumulation and chronic kidney disease. Nutrients 2019;11(4). doi:10.3390/nu11040722.

XIV. Szeto HH, Liu S, Soong Y, Alam N, Prusky GT, Seshan SV. Protection of mitochondria prevents high-fat diet-induced glomerulopathy and proximal tubular injury. Kidney Int 2016;90(5):997-1011.

XV. Parzych KR, Klionsky DJ. An overview of autophagy: morphology, mechanism, and regulation. Antioxid Redox Signal 2014 Jan 20;20(3):460-73. doi: 10.1089/ars.2013.5371.

XVI. Alers S, Löffler AS, Wesselborg S, Stork B. Role of AMPK-mTOR-Ulk1/2 in the regulation of autophagy: cross talk, shortcuts, and feedbacks. Mol Cell Biol 2012 Jan;32(1):2-11. doi: 10.1128/MCB.06159-11.

XVII. Juszczak F, Caron N, Mathew AV, Declèves AE. Critical role for AMPK in metabolic disease-induced chronic kidney disease. Int J Mol Sci 2020;21(21). doi:10.3390/ijms21217994.

XVIII. Yamamoto T, Takabatake Y, Takahashi A, et al. High-fat diet-induced lysosomal dysfunction and impaired autophagic flux contribute to lipotoxicity in the kidney. J Am Soc Nephrol 2017;28(5):1534-1551.

XIX. Yamahara K, Kume S, Koya D, et al. Obesity-mediated autophagy insufficiency exacerbates proteinuria-induced tubulointerstitial lesions. J Am Soc Nephrol 2013;24(11):1769-1781.

XX. Jang HS, Noh MR, Kim J, Padanilam BJ. Defective mitochondrial fatty acid oxidation and lipotoxicity in kidney diseases. Front Med 2020;7:513586.

XXI. Cases A. Agonistas del receptor de péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) en el manejo del paciente con diabetes mellitus tipo 2. Una aproximación para el nefrólogo. Nefrología 2023;43(4):399-412.

XXII. Thongnak L, Pengrattanachot N, Promsan S, et al. Metformin mitigates renal dysfunction in obese insulin-resistant rats via activation of the AMPK/PPARα pathway. Arch Pharm Res 2023;46(5):408-422.

XXIII. Manzéger A, Garmaa G, Mózes MM, Hansmann G, Kökény G. Pioglitazone protects tubular epithelial cells during kidney fibrosis by attenuating miRNA dysregulation and autophagy dysfunction induced by TGF-β. Int J Mol Sci 2023;24(21). doi:10.3390/ijms242115520.

XXIV. Frąk W, Hajdys J, Radzioch E, et al. Cardiovascular diseases: therapeutic potential of SGLT-2 inhibitors. Biomedicines 2023;11(7):2085.

XXV. Ge M, Molina J, Kim JJ, et al. Empagliflozin reduces podocyte lipotoxicity in experimental Alport syndrome. eLife 2023;12:e83353. doi:10.7554/eLife.83353.

XXVI. Bica IC, Stoica RA, Salmen T, et al. The effects of sodium-glucose cotransporter 2-inhibitors on steatosis and fibrosis in patients with non-alcoholic fatty liver disease or steatohepatitis and type 2 dabetes: a systematic review of randomized controlled trials. Medicina 2023;59(6):1136.

XXVII. Upadhyay A. SGLT2-Inhibitors and kidney protection. Mechanisms beyond tubulo-glomerular deedback. Kidney360. 2024 Mar 25. doi: 10.34067/KID.0000000000000425.

XXVIII. Packer M. Role of impaired nutrient and oxygen deprivation signaling and deficient autophagic flux in diabetic CKD development: implications for understanding the effects of sodium-glucose cotransporter 2-inhibitors. J Am Soc Nephrol 2020 May;31(5):907-919. doi: 10.1681/ASN.2020010010.

XXIX. Esterline RL, Vaag A, Oscarsson J, Vora J. Mechanisms in endocronology: SGLT2 inhibitors: clinical benefits by restoration of normal diurnal metabolism? Eur J Endocrinol 2018 Apr;178(4):R113-R125. doi: 10.1530/EJE-17-0832.

XXX. Sano M. A role of sodium-glucose co-transporter 2 in cardiorenal anemia iron deficiency syndrome. Int J Mol Sci 2023 Mar 22;24(6):5983. doi: 10.3390/ijms24065983.

XXXI. Li X, Jiang X, Jiang M, et al. GLP-1RAs inhibit the activation of the NLRP3 inflammasome signaling pathway to regulate mouse renal podocyte pyroptosis. Acta Diabetol 2023;61(2):225-234.

XXXII. Guo R, Wang H, Cui N. Autophagy regulation on pyroptosis: mechanism and medical implication in sepsis. Mediators Inflamm 2021;2021. doi:10.1155/2021/9925059.

XXXIII. González CD, Lee MS, Marchetti P, et al. The emerging role of autophagy in the pathophysiology of diabetes mellitus. Autophagy 2011;7(1):2-11.

Descargas

Publicado

15-07-2024

Cómo citar

del Campo, A., Calzetta, M., Cornejo, J., Pita Romero, F., Rivera, F., Vaccaro, M. I., & González, C. D. (2024). Autofagia y riñón graso en obesidad y diabetes mellitus tipo 2. Revista De La Sociedad Argentina De Diabetes, 58(2), 65–73. https://doi.org/10.47196/diab.v58i2.740

Número

Sección

Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>