Diabetes en la era de la inteligencia artificial

Autores/as

  • Alejandro Dain Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1255

Palabras clave:

diabetes, inteligencia artificial

Resumen

Vamos a intentar responder a esta consigna: ¿cómo la inteligencia artificial (IA) y la tecnología están revolucionando nuestro campo de trabajo y transformando la vida de nuestros pacientes?

La IA ha emergido como una fuerza transformadora en el manejo de la diabetes mellitus (DM), impulsada principalmente por la explosión de datos que generan las tecnologías de monitoreo continuo de glucosa. Como sabemos, las personas con DM1 toman hasta 180 decisiones relacionadas con su enfermedad cada día, y aquí es donde la IA comienza a mostrar su verdadero potencial.

En el ámbito de los sistemas de páncreas artificial, estamos siendo testigos de desarrollos fascinantes. El proyecto Neural-network artificial pancreas representa un avance significativo, donde los algoritmos aprenden de los patrones glucémicos individuales de cada paciente para optimizar las decisiones de dosificación de insulina. Esto significa que los dispositivos no solo reaccionan, sino que anticipan las necesidades metabólicas del paciente en función de las experiencias previas.

Los algoritmos de machine learning ya están demostrando precisiones superiores al 95% en la detección temprana de la DM, utilizando técnicas como mapas cognitivos difusos y redes neuronales profundas. Estos modelos no solo predicen la enfermedad, sino que identifican dinámicas complejas entre factores de riesgo que escapan al análisis clínico tradicional.

En la práctica clínica diaria, la IA está simplificando procesos que antes consumían tiempo valioso. Herramientas como Mediktor muestran precisión superior al 91% en triaje de pacientes, mientras que plataformas como SocialDiabetes están desarrollando algoritmos que automatizan decisiones terapéuticas en pacientes con múltiples dosis de insulina, llevando los beneficios del páncreas artificial a quienes no usan bombas.

Sin embargo, el futuro más prometedor se encuentra en la integración de los datos. Imaginemos historias clínicas que combinen automáticamente información genómica, datos de dispositivos portátiles y registros médicos tradicionales para ofrecer medicina personalizada de precisión. Esta convergencia permitirá que cada recomendación terapéutica sea única para cada paciente.

Los desafíos son reales: la interoperabilidad de los sistemas, la validación clínica de los algoritmos y la necesidad de mantener al profesional en el centro de la toma de decisiones, pero el horizonte es esperanzador. La IA no reemplazará al médico, sino que amplificará nuestra capacidad de brindar atención excepcional, liberándonos de tareas repetitivas para enfocarnos en lo que mejor hacemos: cuidar pacientes. Estamos en los albores de una era donde la tecnología y la humanidad médica convergen para ofrecer esperanza renovada a millones de personas con DM.

Biografía del autor/a

Alejandro Dain, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba, Argentina

Doctor en Medicina y Cirugía, Profesor Universitario, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), especialista en Medicina Interna, Diabetes y Nutrición Clínica, experto en Diabetes

Citas

I. Beneyto A, Contreras I, Vehi J. Inteligencia artificial y diabetes. Revista Diabetes 2024. Disponible en: https://www.revistadiabetes.org/tecnologia/inteligencia-artificial-y-diabetes/

II. Hoyos W, Hoyos K, Ruiz-Pérez R. Modelo de inteligencia artificial para la detección temprana de diabetes. Biomédica 2023;43(Suppl 3):110-125.

III. Mackenzie SC, Sainsbury CAR, Wake DJ. Diabetes and artificial intelligence beyond the closed loop: a review of the landscape, promise and challenges. Diabetologia 2024;67(2):223-235.

IV. Mohsen F, Al-Absi HRH, Yousri NA, El Hajj N, Shah Z. Artificial intelligence-based methods for precision medicine: Diabetes risk prediction. NPJ Digit Med 2024;6:197.

Descargas

Publicado

30-07-2025

Cómo citar

Dain, A. (2025). Diabetes en la era de la inteligencia artificial. Revista De La Sociedad Argentina De Diabetes, 59(2Sup), 29–30. https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1255

Número

Sección

SIMPOSIO: Tecnología en el futuro