Primer registro multicéntrico de la situación del cuidado de la diabetes mellitus tipo 1 en niños, adolescentes y adultos jóvenes en la Argentina: características clínicas y de tratamiento
DOI:
https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1263Palabras clave:
diabetes tipo 1, niños, adolescentes y adultos jóvenes, registro multicéntricoResumen
Introducción: diferentes estudios muestran que solo el 30% los de niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) alcanza los objetivos metabólicos. Desde el Comité de Pediatría de la SAD nos propusimos realizar un registro multicéntrico con el objetivo de identificar barreras, armonizar el cuidado e identificar inequidades, para mejorar el tratamiento de niños y adolescentes con DM1.
Objetivos: confeccionar un registro multicéntrico de niños, adolescentes y adultos jóvenes de 1 a 25 años atendidos por profesionales del Comité de Pediatría de la SAD con el propósito de evidenciar la situación actual del cuidado de la DM1.
Materiales y métodos: registro multicéntrico nacional de pacientes con DM1 de 1 a 25 años a con diagnóstico de más un año de evolución, asistidos en centros de atención de diabetes infantojuvenil del país. El registro conto con la aprobación de los Comités de Ética de cada centro interviniente. Variables: demográficas, de tratamiento, control metabólico, complicaciones agudas y crónicas, tipo de cobertura. Los datos se recopilaron en formularios vía web diseñados en el programa RedCap (Research Electronic Data Capture versión 12.4.1). El procesamiento y análisis estadístico estuvo a cargo del Hospital Garrahan.
Resultados preliminares: en el período 1/02/24 al 29/03/25 participaron 40 centros de 15 provincias y CABA. Se analizaron 2399 pacientes de los cuales (93,3%) 2239 con una edad de 12,26 (R 2 a 18) 50,4 % mujeres, tiempo de evolución 3,16 a (R 1,6 -6,07 a.) y 160 adultos jóvenes con edad 21,5 (R18-25 a) el 57,7% sexo masculino. Tipo de tratamiento: convencional 50 (2,2 %). Intensificado con 2349 (97,91%) de estos el 239 (10 %) utilizó bomba el resto múltiples dosis. Monitoreo capilar 59% con 4 monitoreos dia (R 3-5), continuo 39%. La HbA1c 8% (R 7,10-9,05 %) TIR fue 56% (R42-68), TBR 3% (R2-7) TAR 37% (R24-50). Media de uso de sensor 90%.
Conclusiones: los resultados preliminares aportan información relevante en el tipo de tratamiento y cobertura para mejorar la calidad del tratamiento de pacientes con DM1.
Citas
I. Ogle GD, James S, Dabelea D, et al. Global estimates of incidence of type 1 diabetes in children and adolescents: results from the International Diabetes Federation Atlas 10 (th)Edition. Diabetes Res Clin Prac 2021;183:109083.
II. American Diabetes Association. Professional Practice Cpmmittee.Classification and Diagnosis of Diabetes. Standards of Medical Care in Diabetes 2022. Diabetes Care 2022:45(Suppl.1):1738.
III. Libman I, Haynes A, Lyons S, et al. ISPAD Clinical Practice Consensus Guidlines 2022. Definition, epidemiology, and classification of diabetes in children and adolescents. Pediatr Diabetes 2022;23:1160-1174.
IV. Cengiz E, Danne T, Ahmad T, et al. ISPAD Clinical Practice Consensus Guidlines 2022. Insuline tratment in children and adolescents with diabetes Pediatr Diabetes 2022;23:1277-1296.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 a nombre de los autores. Derechos de reproducción: Sociedad Argentina de Diabetes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Dirección Nacional de Derecho de Autor, Exp. N° 5.333.129. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, Marca «Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes - Asociación Civil» N° de concesión 2.605.405 y N° de disposición 1.404/13.
La Revista de la SAD está licenciada bajo Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
Por otra parte, la Revista SAD permite que los autores mantengan los derechos de autor sin restricciones.