DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO
Resumen
Las infecciones del tractor urinario (ITUs) se producen cuando las bacterias y hongos colonizan la uretra y ascienden hacia la vejiga y el riñón, y generan una infección. Se necesitan estudios bioquímicos y microbiológicos para confirmar el diagnóstico y la etiología infecciosa que orientarán la terapéutica antimicrobiana. Existen distintas etapas para estudiar la orina: toma de la muestra, refrigeración y procesamiento con el estudio físico-químico y urocultivo que identifica el organismo causal y cuantifica el número de bacterias por mililitros que se expresan como unidades formadoras de colonias/ml (UFC/ml). En pacientes asintomáticos para diferenciar infección de contaminación, el crecimiento bacteriano debe ser ≥105 UFC/ml. Debe investigarse rutinariamente en embarazadas el estreptococo grupo B y en personas con diabetes los más frecuentes son Escherichia coli. y enterobacterias. La presencia de Cándida debe considerarse en pacientes hospitalizados, con uso de sonda vesical, diabéticos, pacientes con neoplasias, antecedente de uso de antibióticos de amplio espectro, uso de esteroides, procedimientos urológicos o vaginitis fúngica. El antibiograma permite conocer la sensibilidad de un germen ante la exposición con un antibiótico.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Cueto M. Diagnóstico microbiológico de la infección del tracto urinario. Enferm Infecc Microbiol Clin 2005; 23 (Supl 4):9-14.
Nitzan O, Elias M, Chazan B, Saliba W. Urinary tract infections in patients with type 2 diabetes mellitus: review of prevalence, diagnosis, and management. Diabetes Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy 2015; 8:129-136. doi:10.2147/DMSO.S51792.
Fünfstück R, Nicolle LE, Hanefeld M, Naber KG. Urinary tract infection in patients with diabetes mellitus. Clinical Nephrology 2012; 77 (1)40-48. Doi 10.5414/CN10721.
Esparza GF, Motoa G, Robledo C, Villegas MV. Aspectos microbiológicos en el diagnóstico de infecciones del tracto urinario. Infectio 2015; 19(4):150-160.
Little P, Turner S, Rumsby K, et al. Dipsticks and diagnostic algorithms in urinary tract infection: development and validation randomised trial, economic analysis, observational cohort, and qualitative study. Health Technol Assess 2009; 13(19) doi.org/10.3310/hta13190.
Akmal-Hasan SK, Naveen-Kumar T, Radha-Kishan N, Neetha K. Laboratory diagnosis of urinary tract infections using diagnostics tests in adult patients. Int J Res Med Sci 2014 May; 2(2):415-421. Doi: 10.5455/2320-6012.ijrms20140508.
Bustamante V, Meza P, Román JC, García P. Evaluación de un sistema automatizado de siembra de orinas para urocultivos. Rev Chilena Infectol 2014; 31 (6): 670-675. doi.org/10.4067/S0716-10182014000600005.
DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v53i1.141
Copyright (c) 2019 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil