ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

P36 Relación de anticuerpos y función de la célula beta en adolescentes con diabetes tipo 2

Pedro Aro, Max Acosta Chacaltana, Solange Chacon Terrazas

Resumen


Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) ha sido considerada por muchos años como una enfermedad metabólica sin participación del sistema inmune, pero en los últimos años esta visión cambió ya que el estado crónico inflamatorio e hiperglucemias que la caracteriza incrementa la producción de citoquinas dando lugar a la activación autoinmune. La DM2 en adolescentes es una entidad que se está incrementando debido al aumento de la obesidad en nuestro país y tieneuna aceleración en la declinación de la función de la célula beta pudiendo estar implicada la presencia de anticuerpos.

Objetivos: determinar la relación entre anticuerpos y función de célula beta en adolescentes con DM2.

Materiales y métodos: estudio transversal, retrospectivo en el cual se revisaron historias clínicas de 30 adolescentes con diabetes tipo 2 entre 12 y 17 años que acudieron al Centro de Investigación de Diabetes, Obesidad Y Nutrición (CIDON) en Lima, Perú. Se recolectaron datos demográficos, medidas antropométricas, glucosa basal, hemoglobina glicosilada y péptido C basal y anticuerpos: anti glutamato decarboxilasa (ANTI-GAD), anti-insulina(AAI), Anti-IA2(anti tirosin fosfatasa 2). Luego se dividió entre los que tenían al menos un anticuerpo positivo y los que no tenían anticuerpos y se encontró la relación con los parámetros de función de célula beta.


Palabras clave


Anticuerpos; Función de la célula beta; Adolescentes diabetes tipo 2

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.422

Copyright (c) 2020 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT