P19 Detección de desórdenes alimentarios en pacientes diabéticos tipo 1 a través de encuesta DEPS-R (Diabetes EatingProblemSurveyRevised)

Autores/as

  • Sabrina Martín Hospital Pediátrico Humberto Notti, Mendoza, Argentina
  • Yamil Pareja Hospital Pediátrico Humberto Notti, Mendoza, Argentina
  • María del Pilar Márquez Hospital Pediátrico Humberto Notti, Mendoza, Argentina
  • Zelmira Guntsche Hospital Pediátrico Humberto Notti, Mendoza, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.400

Palabras clave:

desórdenes alimentarios, diabetes tipo 1, encuesta

Resumen

Introducción: los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son más prevalentes entre adolescentes con diabetes tipo 1 (DM1) si los comparamos con adolescentes sanos. Esta asociación es preocupante dado que genera un pobre control metabólico y por lo tanto aumenta morbilidad y tres veces el riesgo de mortalidad. Es por esto que la detección temprana y adecuado manejo de los TCA en esta población de riesgo representa un aspecto relevante en el cuidado de la misma.

Objetivos: examinar la utilidad clínica de la encuesta DEPS-R (Diabetes EatingProblemSurvey-Revised), un breve cuestionario de autoreporte desarrollado para pacientes con DM1, con el fin de identificar adolescentes en riesgo. Analizar si otras variables incluyendo características clínicas, psicosociales y de conflicto en relación al manejo de la diabetes se asocian con una encuesta de screening DEPS-R positiva.

Materiales y métodos: diseño transversal, observacional, analítico. Participaron 33 adolescentes con DM1 (edad entre 10 y 18 años) controlados en el servicio de Diabetes del Hospital Dr. Humberto Notti en el transcurso del mes de setiembre de 2019. Todos completaron la encuesta DEPS-R así como un cuestionario en relación a características psicosociales y conflicto en torno al manejo de la diabetes (Diabetes FamilyConflictScaleRevised, DFCS-R). Se examinó diferencias entre el grupo DEPS-R negativa y positiva y a éste último se les ofreció derivación a equipo especializado en TCA para una evaluación más exhaustiva.

Resultados: de 33 participantes (edad media +/- SD= 13,78 años +/- 2), 39% (13/33) DEPS-R resultó positivo. Similar cantidad de pacientes de sexo femenino en relación al sexo masculino obtuvo DEPS-R positivas (54% vs 46%, p=0,27). El IMC z score fue mayor en el grupo con DEPS-R positiva (media=0,99 SD= 0,44) que el grupo DEPS-R negativas (media=0,3 SD=0,15, p 0,04). Aquellos con DEPS -R positivas tuvieron valores de Hb A1c % más altos (media=10,2+/-2,7 vs 8,3+/-1, p=0,006). El grupo de pacientes con DEPS-R positivas tuvo puntajes más altos en relación al conflicto vinculado con el manejo de diabetes (p 0,002). Aquellos adolescentes con padres separados/divorciados obtuvieron puntajes más  elevados en DEPS-R (p 0,03). En análisis de regresión, el reporte por los adolescentes de mayor conflicto en relación al manejo de la diabetes (OR= 6,4, p =0,02) y el % de Hb A1 c mayor a 9 (OR=4,8, p=0,04) fueron predictores de un puntaje positivo en DEPS-R.

Conclusiones: se fortalece la idea que el IMC-z score es un importante predictor para desórdenes alimentarios entre los adolescentes con DM1. Se confirma una asociación significativa entre TCA y un control glucémico subóptimo. Se demuestra una fuerte correlación entre el grado de conflicto en relación al manejo de diabetes padre adolescentes y la encuesta DEPS-R positiva. Dado que la escala de medición de conflicto utilizada en este estudio es breve y sencilla de completar, puede ser una herramienta práctica para identificar el conflicto familiar y aportar herramientas para mejorarlo. La encuesta DEPS-R es una herramienta clínica útil para la identificación de adolescentes con DM1 en riesgo para desarrollar conductas alimentarias desordenadas. Un control de la diabetes subóptimo y un conflicto incrementado en el manejo de la diabetes están asociados con un puntaje de DEPS-R positivo. Quedaría por establecer si los pacientes con puntaje de DEPS-R positivo, luego de ser evaluados por equipo multidisciplinario especializado en TCA, cumplen criterios diagnósticos del DSM V para dichas patologías y determinar el valor predictivo positivo de DEPS-R.

Descargas

Publicado

10-01-2023

Cómo citar

Martín, S., Pareja, Y., Márquez, M. del P., & Guntsche, Z. (2023). P19 Detección de desórdenes alimentarios en pacientes diabéticos tipo 1 a través de encuesta DEPS-R (Diabetes EatingProblemSurveyRevised). Revista De La Sociedad Argentina De Diabetes, 54(3Sup), 124–124. https://doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.400

Número

Sección

Trabajos seleccionados. Presentaciones pósteres

Artículos más leídos del mismo autor/a