ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Jornadas del Comité de Nefropatía de la Sociedad Argentina de Diabetes. Actualización de cirugía bariátrica en paciente con diabetes y enfermedad renal. Parte 1

Alicia Elbert, Susana Gutt, Estrella Menéndez, María Florencia Aranguren, Bárbara Arinovich, Teresa Bensusan, Guillermo De´Marziani, Guillermo Dieuzeide, Gabriela Medek, Liliana Miriam Obregón, María José Pomares, Jimena Soutelo, Fabiana Vázquez, Gloria Viñes, Mariela Volta, Fabiana Dávila, Yanina Castaño

Resumen


La prevalencia de obesidad y diabetes mellitus se asocia al desarrollo de enfermedad renal crónica y estadios terminales de la misma. En individuos con obesidad, se produce un mecanismo de hiperfiltración, probablemente compensatorio para satisfacer la alta demanda metabólica asociada al aumento del peso corporal, con la presencia de proteinuria, en individuos sin enfermedad renal. La histopatología muestra una glomeruloesclerosis focal y segmentaria relacionada con la obesidad en un marco de glomerulomegalia. La cirugía metabólica es el medio más efectivo para obtener una pérdida de peso sustancial y persistente. Se ha demostrado la superioridad de la cirugía sobre el tratamiento médico no solo para lograr un mejor control glucémico, sino también para la reducción de los factores de riesgo cardiovascular. Los mecanismos parecen extenderse más allá de la magnitud de la pérdida de peso e incluyen mejoras tanto en los perfiles de incretinas como en la secreción y la sensibilidad a la insulina.

El Comité de Nefropatía de la Sociedad Argentina de Diabetes realizó esta revisión sobre los mecanismos involucrados en la obesidad como causa de enfermedad renal o empeoramiento de la misma por diabetes, y los mecanismos a través de los cuales la cirugía bariátrica beneficiaría a los pacientes con diabetes y enfermedad renal crónica en todos los estadios de la misma, así como los controles pre y posquirúrgicos en este tipo de cirugías.


Palabras clave


obesidad; diabetes; cirugía bariátrica; cirugía metabólica; enfermedad renal crónica; glomerulopatía focal y segmentaria.

Texto completo:

PDF HTML EPUB XML

Referencias


I. Kovesky CP, Furth SL, Zoccoli C. Obesity and kidney disease: hidden consequences of the epidemic. Canadian Journal of Kidney Health and Disease 2017; (4):1-10.

II. Organización Mundial de la Salud. 16 de febrero de 2018. Obesidad y sobrepeso.

III. Cuarta Encuesta Nacional de los Factores de Riesgo. Dirección Nacional de la Promoción de la Salud y control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Principales resultados. 2018. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-01/4ta-encuesta-nacional-factores-riesgo_2019_principales-resultados.pdf.

IV. Foster MC, Hwang SJ, Larson MG, et al. Overweight, obesity, and the development of stage 3 CKD: the Framingham Heart Study. Am J Kidney Dis 2008 Jul; 52(1):39-48.

V. Wang Y, Chen X, Song Y, et al. Association between obesity and kidney disease: a systematic review and meta-analysis. Kidney Int 2008 Jan; 73(1):19-33.

VI. Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality and burden of disease from 2002 to 2030.PLoS Med 2006; 3(11):e442.

VII. Subramanian SV, Perkins JM, Özaltin E, et al. Weight of nations: a socioeconomic analysis of women in low- to middle-income countries. Am J Clin Nutr 2011; 93(2):413-421.

VIII. Tsujimoto T, Sairenchi T, Iso H, et al. The dose-response relationship between body mass index and the risk of incident stage ≥3 chronic kidney disease in a general Japanese population: the Ibaraki prefectural health study (IPHS). J Epidemiol 2014; 24(6):444-451.




DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v55i2.478

Copyright (c) 2021 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT