ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

P47 Prescripción de actividad física: 16 años después

Azul Larribité, Lucas Sosa, Oscar Bravo, Luciana Grilli, Flavia Aragón, Claudio Dituro, Viviana Cogo, Marco Tripodi, Gustavo Ceccatto, Ana Paula García, Patricia Bernassar, Alejandro Sánchez, Julio Szuster

Resumen


Introducción: la actividad física regular contribuye al buen control metabólico, a la reducción de los factores de riesgo (FR) cardiovascular e influye en la sensación de bienestar físico, mental y social. En el año 2002, integrantes del Comité de Actividad Física de la SAD estudiaron la frecuencia de prescripción de actividad física y su asociación con factores personales en médicos asistentes al XIII Congreso Argentino de Diabetes. De los encuestados, sólo el 39,3% declaró prescribir actividad física de manera habitual. 16 años más tarde, un grupo de médicos del Capítulo Atlántico de la SAD seplanteó la necesidad de un nuevo relevamiento para determinar la situación actual.

Objetivos: 1) describir la frecuencia de prescripción de actividad física por parte de médicos asistentes al XXI Congreso Argentino de Diabetes; 2) Comparar los resultados con los obtenidos en el año 2002; 3) Evaluar FR presentes en la población encuestada y su relación con la práctica de actividad física

Materiales y métodos: se encuestaron 281 médicos (77% mujeres) asistentes al XXI Congreso Argentino de Diabetes (Mar del Plata, 2018). La encuesta evaluó la frecuencia de prescripción, la forma y factores personales del profesional que pudieran influir en su actitud: edad, sexo, FR y práctica de actividad física. Se realizaron comparaciones por estadística descriptiva entre los dos años de estudio mediante el cálculo de proporciones y representaciones gráficas. Se realizó un análisis transversal de casos y controles, calculando la razón de probabilidades. Para cada odd ratio se calculó el intervalo de confianza (IC) con P<0,05. Se utilizó el software estadístico InfoStat.


Palabras clave


Prescripción; Actividad física; 16 años después

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3Sup.433

Copyright (c) 2020 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT