La pandemia Covid-19 y la continuidad de los procesos de formación de los profesionales de la salud: virtualización de las experiencias de aprendizaje en la Sociedad Argentina de Diabetes
Resumen
El año 2020 se nos presentó a todos como un año diferente en el que nos vimos obligados, individualmente y como comunidad, a generar formas distintas de comunicación e intercambio. Transcurría febrero y los docentes de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) generábamos propuestas para desarrollar durante el año, compartiendo reuniones y tratando de responder inquietudes surgidas de los debates, planificando los temas, a quiénes dirigirnos o qué competencias queríamos desarrollar. Pero marzo nos sorprendió con el contexto de aislamiento sanitario producto de la pandemia y esto generó un desafío en materia educativa con más incertidumbres que certezas, dentro de un marco de mucha angustia en lo personal y laboral.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
I. Hodges C, Moore S, Lockee B, Trust T, Bond A. The difference between emergency remote teaching and online learning. EDUCAUSE Review, 2020. Disponible en: https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teaching-and-online-learning. 2020.
II. Ryan S, et al. The virtual university. The Internet and resource-based learning. Routledge, Londres 2000.
III. Cabero-Almenara J. Formación del profesorado en TIC: el gran caballo de batalla. Comunicación y Pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos 22004; 195:27-31.
IV. Maggio M. Reinventar la clase en la Universidad. Paidós, Buenos Aires 2018.
V. Llorente Cejudo M del C. La tutoría virtual: técnicas, herramientas y estrategias. EDUWEB. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación EDUWEB 2007; 1.
DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v55i1.467
Copyright (c) 2021 Sociedad Argentina de Diabetes Asociación Civil