¿Cómo, cuándo y con qué intervenir en prediabetes?

Autores/as

  • Claudio González Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1225

Palabras clave:

prediabetes, tratamiento

Resumen

La prediabetes se asocia no solamente con un riesgo incrementado en el desarrollo de diabetes mellitus (DM), sino también con una mayor incidencia de eventos micro y macrovasculares. A menudo se asocia con comorbilidades que requieren atención y tratamiento. Quitando el subconjunto de pacientes que necesita tratamiento farmacológico por la presencia de estas entidades comórbidas o asociadas (p. ej., hiperlipemia, hipertensión arterial, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca o renal, entre otras), el manejo de las alteraciones glucémicas características de los estados prediabéticos ofrece dificultades y preguntas aún no resueltas: no todos los pacientes responden de igual manera al tratamiento farmacológico y no lo hacen por períodos igualmente prolongados.

El tratamiento adecuado de la obesidad y los cambios del estilo de vida resultan críticos. Pero diversas incógnitas persisten en los resultados a largo plazo: ¿cómo potenciar y hacer más persistentes los efectos de los cambios en el estilo de vida? ¿Quiénes deben recibir tratamiento farmacológico? ¿Cuáles son los objetivos de estas intervenciones farmacológicas? ¿Lo son la reversión a la normalidad de los niveles glucémicos? ¿Qué rol juegan estas intervenciones en la prevención del desarrollo de la DM clínica y de las manifestaciones micro y macrovasculares prediabéticas? ¿Hasta qué punto se logra? ¿Qué puede esperarse de los nuevos desarrollos farmacológicos en el área y en el tratamiento de la obesidad?

Una discusión relevante, de fuerte impacto no solo clínico sino social, y en particular, dentro del capítulo de la economía relacionada con la salud en una entidad clínica de enorme prevalencia.

Biografía del autor/a

Claudio González, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Profesor Titular de Farmacología, Director de la Maestría en Diabetes, Universidad Austral, Docente de Farmacología (UBA)

Citas

-

Descargas

Publicado

30-07-2025

Cómo citar

González, C. (2025). ¿Cómo, cuándo y con qué intervenir en prediabetes?. Revista De La Sociedad Argentina De Diabetes, 59(2Sup), 11–11. https://doi.org/10.47196/diab.v59i2Sup.1225

Número

Sección

SIMPOSIO: ¿Cuándo y cómo intervenir en prediabetes?

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a